CHILE-Santiago: Año tras año, desde que se iniciara este evento internacional de poesía en octubre 2005 y que fuese también el inicio de una ambicioso proyecto que consistía en unir a todos los poetas del mundo que tienen como lema la defensa de la vida y del planeta, cada año, y siempre en el mes de octubre, poetas de diferentes regiones del orbe han llegado hasta Chile participando en el emblemático encuentro “Tras las Huellas del Poeta”.
Poetas del Mundo cumplirá 13 años desde su nacimiento el 14 de octubre 2005, lo celebraremos en la tierra de Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Oscar Castro, en la tumba de cada uno de ellos entregaremos el mensaje de paz que los poetas del mundo hemos llevado a través del planeta, y siempre acompañados de los vates que nos dejaron un legado valioso en nuestra lucha por la vida.
¡¡¡BIENVENIDOS POETAS DEL MUNDO!!!!
Movimiento de Poetas del Mundo – Chile
A partir de este año 2018, nuestro evento será dedicado a un poeta internacional que haya jugado un rol importante en la construcción de nuestro movimiento. El primer poeta homenajeado es el poeta tunecino, vicepresidente por el Mundo Árabe y Embajador en Túnez de Poetas del Mundo:
EVENTO DEDICADO AL POETA YOUSSEF RZOUGA:
http://poetasdelmundo.com/detalle-poetas.php?id=935
PROGRAMA
Miércoles 17 de octubre (1° día)
Llegada, acreditación e instalación HOTEL FORESTA
DIRECCIÓN: Victoria Subercaseaux 353 – Santiago Centro
TELEFONOS: 56-2 – 3639 6261 / 2639 4862 / 2639 4071
17:00 – 18:00 Visita a la Casa–Museo “La Chascona”. Casa en Santiago que perteneció a Pablo Neruda.
20:00: Cena de bienvenida.
Jueves 18 (2° día)
09:00= Salida a Rancagua: Visitas, tertulias, presentaciones en sitios diversos.
Mañana presentación en Rancagua con poetas locales y la Fundación Oscar Castro.
13:00= Almuerzo en Rancagua.
TARDE= Encuentros en colegios
20:00= Cena en La Vieja Pared (Rancagua)
22:00= Regreso a Santiago
Viernes 19 de Octubre (3º día)
09:00= Salida a la comuna de Huechuraba
9:30= Llegada poetas del mundo a Huechuraba biblioteca
Palabras autoridad y desayuno
10:30= Visita escuela 128 en que los poetas podrán interactuar leer según protocolo directora
12:00= Visita escuela santa marta de Huechuraba
actividad y recibimiento bienvenida según protocolo los poetas podrán interactuar con los alumnos.
14:30= Almuerzo restorán Villa Moreira. Espacio reservado para los poetas del mundo. Micrófono y proyección data si alguien requiere exponer.
15:30= Salida visita patrimonial
17.00= Salida con poetas destino al hotel Foresta.
20:00 Cena en Santiago.
Sábado 20 de Octubre (4º día)
09:00= Salida a Valparaíso
11:00= Visita a casa-museo “La Sebastiana” de Pablo Neruda
12:00= Lectura de poesía en la Plaza de los Poetas de Valparaíso.
13:00= Almuerzo en Valparaíso
15:00 a 16:00= Visita al puerto de Valparaíso.
17:00= Intercambios poéticos con poetas y escritores de Viña del Mar.
20:00= Acto poético en El Centro Cultural Edetrem de Melipilla.
Cena y noche en Melipilla.
Domingo 21 de Octubre (5° día)
09:00= Salida a Isla Negra.
11:00= Visita de la casa museo del poeta Pablo Neruda.
13:00= Almuerzo en Cartagena
14:45= Lectura de poemas ante la tumba de Vicente Huidobro en Cartagena.
20:30= Cena en y noche en Melipilla.
Lunes 22 de Octubre (6° día)
Mañana, actividades en Melipilla.
Tarde, traslado a Los Vilos. Cena y noche en Los Vilos.
Martes 23 de Octubre (7° día)
08:00= Desayuno, visita y recorrido por Los Vilos.
Visita colegios y otras instituciones.
12:00= Recorrido y recibimiento caleta San Pedro Los Vilos y encuentro con pescadores
13:30= Almuerzo preparado por los pescadores.
Miércoles 24 de Octubre (8° día)
Visita al Choapa
10:00= Salida a Illapel
11:30 – 12:00= Encuentro con poetas, escritores y estudiantes Casa de la Cultura.
13:30 Almuerzo
14:30 salida a Reserva Nacional Las Chinchillas sector Aucó
17:30 Llegada a Canela recibimiento.
18:00 Encuentro con escritores y poetas locales y autoridades
19:00 cena
20;00 horas regreso a Los Vilos
Jueves 25 de Octubre [9° día]
12:00= Encuentro con pescadores artesanales. Almuerzo en Puerto Oscuro.
15:00= Salida hacia la comuna de Vicuña
18:00 a 20:00= Recorrido por Coquimbo y La Serena
21:00= Cena y noche de estrellas en Vicuña
Viernes 26 de Octubre [10° día]
08:30 Visita al Valle Elqui por todo el día. Visita a la ciudad de Vicuña
Visita a Museo de Gabriela Mistral y lecturas de poesía.
Visita escuela de Montegrande, Mausoleo y lectura de poesía.
19:00= Encuentro poético en Vicuña.
21:00 = Cena en Vicuña.
Sábado 27 de Octubre [11° día]
09:00= Salida hacia Santiago.
13:00 – 14:30= Almuerzo en Los Vilos.
18:00= Llegada e instalación en hotel La Foresta.
20:00= Cena de despedida y entrega de diplomas.
Domingo 28 de Octubre [12° día]
09:00= Desayuno en Foresta Hotel
Los poetas regresan a sus países respectivos.
Quienes decidan quedarse más tiempo en Chile, se le reserva el hotel, pero ya corre por cuenta del participante.
VALOR DE PARTICIPACIÓN:
Tipo de habitación: SIMPLE (u$d 1390) _____ DOBLE (u$d 1200) _____
ESTE VALOR INCLUYE:
11 noches de hotel; transporte en Chile durante el encuentro (se recorrerán aproximadamente 2500 Km.), Todas las comidas, Visitas, Diplomas, Credencial y participación en la antología del encuentro, la que se editará después que se termine el evento con los participantes chilenos y extranjeros.
RESERVAR:
El poeta, (o el acompañante) debe pagar una reservación, sin ese pago no podemos considerar al poeta inscrito (Este pago no es reembolsable).
Este pago de u$ 300 será descontado del valor total. El saldo, dependiendo del tipo de habitación que elija, debe pagarse a la llegada a Santiago de Chile.
FORMAS DE ENVÍO DE ESTE PAGO:
1.- Por Western Union, Money Gram, Afex, etc... a nombre de:
Luis Hernán Arias Manzo / Documento: 7.563.585-0 / Dirección: Santa Rosa 276-E SANTIAGO DE CHILE / Celular:+569 8811 6084
2.- Con Tarjeta de Crédito:
A través de www.paypal.es
Cuenta: ariasmanzo@msn.com
Este pago es de u$ 300 + gastos de envío que es de u$20= u$320 (Si paga con Tarjeta de Crédito).
El Movimiento Poetas del Mundo fue fundado el 14 de octubre 2005 en Valparaíso – Chile, por el escritor chileno Luis Arias Manzo. En poco tiempo se convierte en el principal gremio de poetas del planeta, reuniendo a más de 9.000 miembros de más de ciento treinta países de los cinco continentes. Uno de sus principales objetivos es convertir la palabra en una fuerza real capaz de influir en los destinos de la sufrida humanidad y en el equilibro del amenazado planeta.
VER VÍDEOS DE LOS ENCUENTROS EN CHILE: