CHILE-Santiago: Era el viernes 29 de junio, nosotros preparábamos los últimos detalles para la presentación poética del joven poeta del mundo y chileno Juan Pablo Ibarra, el primer recital que haríamos en nuestro recientemente inaugurado Centro Cultural “Edetrem”, en Melipilla, Chile, el recital sería a la ocasión de mi 62 años de vida. Pero súbitamente todo se interrumpió, la noticia del fallecimiento de nuestro entrañable poeta Fermín Fernández Belloso que nos llegaba desde España transformó, lo que sería una alegría, en un escalofrío que recorrió nuestro cuerpo. A Fermín lo conocimos en nuestro primer encuentro de Cochabamba, Bolivia, allí llegó él con su poesía, su amistad, su humildad y su tremendo sentido solidario; cómo recuerdo su disposición para cargar la silla de nuestra Embajadora de Poetas del Mundo en Uruguay, Martha Urquizo.
Fermín nos había manifestado su deseo de venir a nuestro XIV Encuentro en Chile “Tras las Huellas del Poeta” en octubre próximo, no podrá ser, pero el poeta y su poesía tendrán un lugar en nuestro encuentro.
Te fuiste Fermín, te fuiste muy temprano, pero sé que eres un aliado de nuestra causa y desde la distancia nos acompañas en nuestra misión terrenal.
IN MEMORIAN…(Pilar Pedraza)
La piel del licántropo… tu piel
Aguardabas el compromiso de tu muerte
para llevarte el sueño de esa anciana,
la herida de esa amante
¿o tan solo los besos adolescentes?
Todo está quieto
Y a la vez vibra y fluye…
Dijiste, y hoy tu quietud
más que ayer
fluye y vibra con tu ausencia
algún momento, contra el presente,
hallaste el buscado descanso,
partiste a tus tranquilos lugares
venciendo tus gastados días
en ese mundo sin pertenencia.
UN MURMULLO de sombras
predice que la noche
dormirá serena…
Dijiste contundente
y avanzaste hasta el poniente
donde tu soledad no languidecerá
porque nos cantaras nostalgias
bajo los cielos del universo,
y los otoños e inviernos
serán de todos los años.
Tus versos, mis versos:
Para qué de la vida
si el eco de la muerte
retumba a todas horas…
Dijiste al despedirte
Pero no te fuiste Fermín,
tus versos te anclaron a este mundo
tu poesía retumba a toda hora
y jamás estará la noche
de tu ser olvidada
como Poeta del Mundo que eres Fermín Fernández Belloso
A FERMÍN FERNÁNDEZ BELLOSO, IN MEMORIAM
(30-06-2018)
Nada sé de tu luna ni de la estrella que urge el momento, en un día como hoy donde la flor del almendro gotea el cristal de tu boca; sí sé de tus versos perfilados y tus maneras caballerosas. En nuestro viaje a Bolivia acentuaste el poema de paredes silentes en casas vacías y como retablo prendiste mi dicha al andén del verano que repuebla magnolias… Apareciste en el Café Gijón una tarde cualquiera, con tu bondad a la espalda , tu fulgente presencia y tu voz aprisionada entre retazos de anhelos festivos, liderazgo de historias…
Te observaron mis cuencas, mirándote, cual hijo huido que retornara a la vida. Tras la lectura del verso, marchamos en la noche, celebrando tantas tardes de estío… Degustamos tus vinos, ofrecidos en encuentros literarios y tras la cortina que se prende al espejismo de lo desconocido, alargo el horizonte que camina junto a ambos: “tiita” y “sobrino”; bautizados en el Aeropuerto de Cochabamba…; desde entonces no existe la pena; la algarabía es recreo en un mundo de vórtices de diferentes destinos. Dime si llegaste al lugar primado y si tu reposo es copa de corazones porque al introducirme en el agua de tu lago cósmico te veo el mismo de la Casa Labra (tomando bacalao) y de la Casa Ginés con chocolatito y churros…
Poeta viajero que veneras la palabra cual trino de arrullo. Breve ha sido nuestro compartir pero tan profundo que quedará como Hijuela - lista de boda de viñedos nunca yermos-. A la luz de tu rostro me adhiero para vestir tu espíritu con caléndulas de trigo y fuego.
Espérame en ese valle, procreador de incienso, aromas y perfumes nuevos…
Tu amiga y colega: Laura Olalla
FERMÍN FERNÁNDEZ BELLOSO
Por Gloria Mendoza Borda - Perú
En marzo resplandecías
una sonrisa mística
parecías un clérigo
de la palabra
de esos que ya no existen
en la cotidianidad
en Cochabamba
sumo poeta
hablaste del silencio
como si fuese tu casa
habitada por el silencio
¿premonición?
casa / noche / soledad
este silencio se hace ave
*ya no cantan los gallos
en este despertar
Fermín Fernández
adivinaste el silencio
desde la sombra
tendimos puentes
más allá de las alboradas
una esfera de luz tu mirada
una fuente de ávidos búhos
desde tus jardines
se fueron a llorar a los parques
en la mitad del camino
husmeamos tu ausencia
no debías irte poeta
tu mirada está intacta
en Cochabamba
en las rendijas
por donde entraba el sol
chispeabas
las calles
atraparon tus pasos
entonces
tu casa de España estaba ausente
nosotros llenábamos tu desierto
nos convertimos en tu familia
entonces tu casa estaba en España
los escritores fuimos tu casa / tus sueños
tu grito / la subida al Cristo / los albergues
hermano nuestro con un collar de flores
en ese pueblo campesino Pilar poeta y madre
nos hizo familia intensa / no aceptamos tu partida
entonces tu casa estaba en España
y tu nombre quedó inmolado
en el vientre de Cochabamba
desde ese ojo de la muerte nuestro para siempre.
*FFB
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES – POETAS DEL MUNDO
COCHABAMBA – MARZO - 2018
Gloria Mendoza Borda
DESDE CUBA, MARLENY LONDRES COBAS
Yo también siento un lamento atorado en la garganta, que ciertamente me ha dejado sin palabras, no me cabe dudas de la ilimitada generosidad y entrega, de Fermín. Le conocí poco, pero no hizo falta más, a los poetas de verdad no sólo nos une la palabra, también nos une ese sexto sentido que nos permite ver en la mirada de las gentes y eso nos pasó a los que compartimos en Cochabamba, cada actividad programada para el buen desarrollo de la primer encuentro: Ulincho: Palabra y Libertad.
La cita boliviana no sólo permitió reencuentros, sino también encuentros con otros poetas que, como Fermín, nos unimos en Poetas del Mundo, desde cualquier distancia de este inconmensurable universo.
Ciertamente fuimos privilegiados, vendrán otros encuentros, sin lugar a dudas, pero cada cita marca alguna diferencia que la distingue en nuestra memoria de manera especialmente diferente, conocer a Fermín fue una de esas distinciones por su gran entereza humana.
Cuando supe la noticia hice muchos apuntes, recalentados por la dolorosa emoción y este soneto es el producto final. No sé si se ha creado alguna página de homenaje por el movimiento si así fuera lo puedes incluir, aunque de todas formas lo enviaré a los poetas que compartimos Cochabamba y de los que tengo su email.
Preludio en re menor.
A la memoria del poeta español: Fermín Fernández Belloso
Qué inesperado edicto te llevó a dimensión tan fría,
si aún escucho tu palabra anunciando algún reencuentro,...,
pero servil la guadaña nos cava un túnel por dentro
que nunca lograremos ver hasta el final de algún día
Así te vimos poeta de prístina transparencia
dispuesto a tender la mano que distingue al compañero.
¿Quién nos hermanó en la lengua que se fragua en otro acero
sin arribismos de entuertos que trastocara tu esencia?.
Así supongo que sigas por ese oculto sendero
donde recites poemas que denoten tu valía.
Hacer versos, bruñe el alma de inexplicable elocuencia
que en alguna luz refulge como el distante lucero.
Descansa en paz, que el poeta; está vivo todavía
y enciende nuevas palabras de discursiva existencia.
Desde Cuba; Marleny Londres Cobas.
Marleny Londres Cobas