Khedija Gadhoum
Khédija Gadhoum nació en Túnez y reside en Los Estados Unidos. Es doctora en Literatura y Cultura Latinoamericanas por Ohio State University.
Actualmente, es profesora de español, consejera de estudios internacionales y supervisora del programa de portugués en elDepartment of Romance Languages de la University of Georgia, en Athens, Georgia.
Participó y presentó en varios congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre literatura y cultura latinoamericanas. Además de la creación literaria se dedica también a la fotografía y la producción de documentales en América Latina, (1)Crónicas de un viaje sin fin: de Uyuni a Machu Picchu y (2) Beyond the Border: Latin America in your Future.
Sus poemas han aparecido en Afro-Hispanic Review, Negritud: Journal of Afro-Latin American Studies, Ámbitos Feministas, The South Carolina Modern Language Review, Dos orillas: El Estrecho de Gibraltar – Frontera Literaria, Feministas Unidas, Inc.,Humanismo Solidario: Poesía y compromiso en la sociedad contemporánea, Tus Letras Escritas y Letras como Espada.
el otro alfabeto
a mi madre Habiba
llegó la boleta de luz y se le encandilaron los ojos
no sabía si aceptarla o con otro alfabeto descifrarla
alzó su morado pulgar y con ternura la firmó.
la huella de mi madre es una letra transparente
que fluye primitiva entre las hojas del tiempo
en cada corpografía de sueños su bello nombre.
apretaba el severo vivir en medio del silencio
mas érase una vez más el infinito femenino
en el finito zaguán del Hombre indómita era
la presa no descuidaba su mansa libertad.
entre cocina y escuela se repartían los quehaceres
y bajo nuevas lluvias aprendí a desafiar las horas
marchito el beso en tus desterrados párpados.
¿en qué aulas habrán quedado los negros tinteros?
algunos llevan historias de otros que dejaron de contarse
en mis oídos aún retumban los ecos del cándido recreo.
en silencio madre e hija conversan en mudo pretérito
mientras la gloriosa memoria recogía dorados calendarios
con sumo olvido mi madre aún celebra aquel alfabeto.
las boletas de luz siguen cayendo en otras manos
con otro alfabeto para sellar la economía del sur
tranquila mi madre deleita su esmerada estación.
por fin. ella es.
hombre en primavera
a mi bella Túnez
(cuna de la Primavera Árabe)
doncella anhelada por ilustres y domados
y nueva esperanza de románticos inmolados
se asoma la Primavera por la cercada ciudad
vestida de coros y rocío de la rebelde aurora.
hoy te cantamos con versos en minúscula
porque el Hombre inventó tu perfecta ilusión
tu memoria herrada en tus huérfanos rotos
caminantes libres entre doradas carretillas.
tu desnudo despertar ha colmado epitafios
remotos y en gestación para inmortales semillas
y ha vuelto a latir tu sangre en las mustias venas
para que en Oriente se acuesten tus siete lunas.
Cartago resiste y jura libertad con cada piedra
venciendo fanáticas corpografías de vil letra
noble y secular aún flamea su culta bandera.
Ifriquiya antes y después. siempre olivo y poesía.
tu milenaria historia yacerá tierna en tu verde cuna
mientras asedia estrepitosa la necia y brutal hojarasca.
alambrando la piel
This is my home
this thin edge of
barbwire.
But the skin of the earth is seamless.
Gloria Anzaldúa
los cuerpos avanzan abiertos
mientras en desiertos el silencio
derrama su voz y una promesa
la promesa de existir.
hacia una cerca dorada los pasos
se precipitan implantados
entre dos orillas ancestrales
travesías de huellas en proa
el ser uno y otro ser y ninguno.
paulatinamente la algarabía emigra
vestida de abecedarios señoriales
los cuales anhelan un digno sí
y un huerto donde articula el verbo.
las letras se pierden en las letras
mientras hacia el templo su vuelo
alza y sagradas retornan las leyendas
talladas en jazmines y aceitunas.
y ¿los memorables cuerpos?
guardan “la insoportable levedad del ser”1
lluvia y sol de un ayer amarrado
ahincando fantasías a punto de zarpar.
quema el vivir y su revés quema
igual que las quemaduras de Harraga2
y otras reliquias del humano vivir
sólo aguarda la postrera madrugada.
en sus curtidas llagas eterno el sufrir
y en azul la esperanza tatuada en efigie
y pigmentados pasajeros alivia al cruce.
las orillas se funden y en su fundación
se amalgaman identidades gaviotas
narradas al compás de ocultas épocas.
muelles soñados en ajenos azures.
a l a m b r a n d o l a p i e l
tu alto destino a gritos zurce
en trance dilata íntimas geografías
y al tardío rocío resigna su amanecer.
Cartago - (πδΩω) - Gibraltar - (الحراقة) - Lampedusa - (migra) - Tijuana - (I Have a Dream!)
colmenas de alambradas lecturas
esperanzas de finita inmortalidad
en las costas las heroicas épicas
se niegan a cargar la torre de babel.
alambrando la piel: porosa fábula
c u a n d o m i g r a r r e s u l t a u n d e l i r i o
c u a n d o l a d i c h a r i b e r a s h a d e c e d e r
c u t á n e o
asedio.
-------------
1 Idea inspirada en la novela checa, La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera (Éditions Gallimard,1984).
2 “Harraga” es la forma plural de “Harrag” en el árabe dialectal magrebino y que significa alguien que “quema (‘hrag’) sus documentos migratorios”, antes de que lo detenga la policía. Dicho de otro modo, el “harrag” cruza la frontera de un modo ilegal, en busca de una mejor vida. Por lo tanto, los “harraga” serían los emigrantes magrebinos/ africanos indocumentados en Europa y otras regiones del globo.
Libro:
Celosías en celo. Madrid: Ediciones Torremozas, España, 2013.
http://www.torremozas.com/celosias-en-celo
Reseñas:
http://newsletter.feministas-unidas.org/
http://www.ellibrepensador.com/2014/05/11/celosias-en-celo-de-khedija-gadhoum/
Es finalista:
- El XXV Concurso Voces Nuevas de Poesía. Ediciones Torremozas, Madrid, España, 2012.
- IV Certamen Internacional de Literatura “Ensueños”. Latin American Intercultural Alliance (L.A.I.A). New York, USA, 2014.
- Primer Concurso Internacional de Aforismos. Ediciones con Talento, Madrid, España, 2015.
- I Certamen de Poesía “Primavera”. Letras como Espada, Madrid, España, 2015.
- XLVI Concurso Internacional de Poesía y Narrativa “La importancia de la palabra”. Instituto Cultural Latinoamericano. Buenos Aires, Argentina, 2015. (Mención de Honor y Medalla).
Enlaces:
- http://www.torremozas.com/celosias-en-celo
- "Celosías del recuerdo", José Sarria, A.C.E.
- "Alambrando la piel", Dos Orillas: El Estrecho de Gibraltar, Frontera Literaria
- "En busca de letras", L.A.I.A.
- Humanismo Solidario: Poesía y compromise en la sociedad contemporánea
- I Concurso Internacional de Aforismos, Tus Letras Escritas, Ediciones Con Talento
- http://talentocomunicacion.com/editorial/?page_id=46
- I Certamen de Poesía “Primavera”, Letras como Espada
- http://www.letrascomoespada.com/concursos/finalistas/poesia/finalistas_poesia_primavera.pdfhttp://www.letrascomoespada.com
- Viaje sin fin: Camino de las culturas
Khédija Gadhoum, Ph.D.
Academic Professional
Spanish Study Abroad Advisor
Portuguese Language Supervisor
Department of Romance Languages
The University of Georgia
249 Gilbert Hall
(706) 542-4698
Athens, Georgia 30602-1815
kgadhoum@uga.edu