Magda Zavala
Poeta y narradora, académica universitaria, investigadora especialista en literatura centroamericana y gestora cultural, Magda Zavala ha tenido una trayectoria como especialista en estudios literarios centroamericanos, referidos en las últimas décadas a producciones poco convencionales y fuera del canon, en particular, la literatura popular, la literatura étnica (indígena y afrodescendiente) y los estudios literarios de género.
Realizó sus estudios de Bachillerato y Licenciatura enla Universidadde Costa Rica. Tiene una Maestría en estudios literarios dela Universidadde Lyon II, Francia, y Doctorado en Letras dela Universidadde Lovainala Nueva, Bélgica. Ha sido gestora de proyectos de investigación y fundadora de instituciones culturales, interinstitucionales e independientes y directora de varios de ellos. Algunos son:
-Parte del equipo fundador del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), Universidad de Costa Rica.
-Fundadora y directora de la Revista ISTMICA de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, 1996-2005.
-Promotora, fundadora y primera Directora dela Maestríaen Estudios de Cultura Centroamericana, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, 1996-2002.
-Promotora, fundadora y primera directora del Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en América Central (DILAAC) en la Universidad Nacional ,1998-2005.
- Promotora y cofundadora dela Asociacióncostarricense de Escritoras (2000).
-Actualmente, Presidenta de la Asociación de Escritoras de Costa Rica, Directora del Colegio de Costa Rica, institución ocupada de las artes literarias, del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, y presidenta de la Fundación INTERARTES.
Entre sus libros se encuentran:
En creación literaria: la novela Desconciertos en un jardín tropical (1999), el poemario Tríptico de las mareas (2010). Poemarios inéditos: ¡OH varia! Poemas en Antigua y Río sobre Filadelfia. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ocho libros de crítica literaria, entre los que se encuentran:
-Literaturas indígenas centroamericanas (2002) (Premio de Ensayo UNA-Palabra), ambos en coautoría con Seidy Araya, visión panorámica de estas literaturas.
- Con mano de mujer. Antología de poetas centroamericanas contemporáneas (1970-2008), aparecido en noviembre de 2011.
Clave entre siglos
Amorsexoamorsexoamorsexoamor.
Sexoventa, sexotraficante, sexoloco
sexo-sin-amor y
sexo, sexo y más sexo,
amorsexoamorsexoamor;
sexófilos, sexistas
sexofóbicos y sexoadictos,
sexonegados,
sexomístico, sexoamargo;
sexolibre, sexomandamiento,
sexoamantes;
sexólogos sexistas sexofóbicos
sexotecnólogos, sexotaxonomías;
unisex,
metrosexual sexi;
sexoantediluvianos,
sexodicotómicos.
Transexuales, intersexos;
asexuales, sexodogmáticos
sexoanalfabetas.
Sexosedientos solos.
Amorsexoamorsexoamor.
Oposición in/necesaria
Esta rotunda pasión de todos los sentidos
no me impide confrontarte por instinto,
por legítima defensa.
Estamos en esta vida opuestos,
no por simple contingencia
o mala suerte,
sino obligados por los dobleces
de la memoria,
en el origen, inscrita.
(El eslabón perdido nos contiene).
En árido campo de batalla
desde antes de nuestro nacimiento,
hemos de librar esta interminable lucha,
lindera con lo absurdo,
para los dos, amarga.
(Nos miramos en primates
de sexo violento).
Aunque te quiera
y me quieras,
el amor es un habitante extraño.
Retroceso
Construido su interior por la lógica de la Empresa,
calculan cómo invertir su amor
y cuánto resultan rentables los besos.
Con ostentoso desdén
exhiben el cinismo en su palabra,
mientras aspiran sobre una mesa cualquiera
su cuenta regresiva.
¡Ah!… estos seres postmodernos…
jamás se hastían de cantar tierra,
desde sus proas conquistadoras.