SI DIOS HUBIESE NACIDO AQUI.A la Dra. Soffy Romero HinestrozaSi Dios hubiese nacido aquí
Sería un pescador,
Cogería chontaduro
Y tomaría borojó.
María sería una negra
Requete-gordita como yo
Que sobre la cabeza
Llevaría un platón
Llenecito de pescado
Ofreciéndolo a toda voz
Recorriendo las calles
Por toda la población:
“Llevo pescao fresquito
Con leche y sin estropiá;
El pargo pa´come frito,
Y el ñato pa´sancochá,
Canchimala par tapao
Y er pollo pa´sura”.
Si Dios hubiese nacido aquí,
Aquí en el Litoral,
Sería un agricultor
Que cogería cocos en el palmar
Con un cuerpo musculoso
Como un negro de El Piñal,
Con una piel azabache
Y unos dientes de marfil,
Con el pelito apretado
Como si fuera chacarrás.
En la llanura del Pacífico
Tumbaría natos y manglar
Que convertiría en polines
Pa´los rieles descansar,
Y sacaría cangrejos
De las cuevas del barrial.
Si Dios hubiese nacido aquí,
Aquí en el Litoral,
Sentiría hervir la sangre
Al sonido del tambor.
Bailaría currulao con marimba y guasá,
Tomaría biche en la fiesta patronal,
Sentiría en carne propia
La falta de equidad
Por ser negro,
Por ser pobre,
Y
por ser del litoral.
NAUFRAGIO DE TAMBORESEn mi sangre de mujer negra
Hay tambores que sollozan
Con rumor de litorales,
Naufragio de marimba
En los esteros de la manglaria.
Oigo sonar el guasá
Con sonidos incitantes,
Y siento un clamor en el cuerpo
Que me recorre hasta el alma
Cuando me llaman de adentro,
De las profundas entrañas,
Los gritos de mis ancestros
Formando tempestades
En mi corazón y en mi sangre.
Entonces se encienden hogueras
En mi ánfora pagana
Y me muevo como palmera
Cuando el viento la reclama.
Son tambores navegantes
Desde los estuarios de África
Que navegan en la orilla oscura de mi carne.
NEGRA SOY¿Por que me dicen morena?
Si moreno no es color
Yo tengo una raza que es negra,
Y negra me hizo Dios.
Y otros arreglan el cuento
Diciéndome de color
Dizque pa` endulzarme la cosa
Y que no me ofenda yo.
Yo tengo una raza pura
Y de ella orgullosa estoy
De mis ancestros africanos
Y del sonar del tambó.
Yo vengo de una raza que tiene
Una historia pa´contá
Que rompiendo sus cadenas
Alcanzó la libertá.
A sangre y fuego rompieron,
Las cadenas de opresión
Y ese yugo esclavista
Que por siglos nos aplastó.
La sangre en mi cuerpo
Se empieza a desbocá
Se me sube a la cabeza
Y comienzo a protestá
Yo soy negra como la noche,
Como el carbón mineral,
Como las entrañas de la tierra
Y como el oscuro pedernal.
Así que no disimulen
Llamándome de color
Diciéndome morena
Porque negra es que soy yo.
LOS FRUTOS DE MI TIERRAAl Dr. Antonio José Sarria MisasQuisiera traerte de mi tierra,
Lo más representativo de mi raza
Un racimo de peces de colores
Y cocos de diferentes palmas.
Un collar de blancas azucenas
Que nos traen las olas hasta la playa
Y un coral que imitara tu boca
Para guardar el marfil que allí se halla.
Un puñado de diferentes aves
Que nos cantaran a mañana y tarde
Y una isla al sur de la patria
Para imitar la de nuestros primeros padres.
Un negro de cuerpo apolineo
Con sonrisa ingenua iluminándole la cara
Y una esbelta palmera de piel negra
O una sirena negra para endulzar el alma.
Un atardecer de arreboles rojizos
De trenzas doradas en las azules aguas
Y en una concha te traeré una playa
De esas que solo se ven en mi comarca.
Un gajo de vistosas mariposas
De variadas especies que cazare en las playas
Y en las manos un pedazo de horizonte
Donde el mar y el cielo se besan a la distancia.
Un faro que indicara el sendero
Como cocuyos en las marejadas,
Y en los brazos pescadores redes
De miseria y de desesperanzas.
En un caracol te traeré escondido
Un torrencial aguacero de los que hay a diario
Para que puedas sentirte en el Pacífico
Entre playas de arenas o selvas de manglares.
ANUDANDO ILUSIONES 'Anudamos la ilusiones como una cesta,
y las tejemos como una capa de colores'Omar RayoQuise dejar atrás el pasado,
Decidida, tomé el bastidor,
Hilo, aguja y tela.
Y empecé a tejer ilusiones,
Cansada de mis recuerdos,
De mis noches de desvelo,
Donde no ha aparecido una palabra nueva,
Un rayo de luna,
Ni un te quiero.
Imite las arañas en las cuevas de mis deseos,
Y elaboré un itinerario de viajes
Por mundos desconocidos
Que encontré en amarillentas páginas
De libros viejos.
En Buenaventura,
Desatracando mi velero
Levé anclas hacia la antigua Grecia:
De Sócrates, de Platón, de Troyanos guerreros.
Recorrí las pirámides de Egipto
En donde están los sepulcros
De faraones milenarios
Y de pasados imperios.
En la India vi las vacas sagradas
Deambulando al azar;
Y descendiendo las escalinatas de Jorge Zalamea
En el río Ganges
Sepulcro tradicional de un pueblo hambriento
Alimentado por la fe y las creencias.
En Italia
Visite Venecia con sus Góndolas
¡Que hermosura de paraíso y sueño!...
En la cúpula de San Pedro
Perpleja observé el espíritu renacentista de Miguel Ángel
Que hombro a hombro con Da´Vinci
Sellaron con broche de oro
La universalidad de sus genios.
Allí en las alturas del monte Sacro
Recordé el juramento de Bolívar
De libertar a su pueblo
Paseando por los campos 'Elíseos'
Me detuve frente al arco del triunfo
En donde encontré el nombre
De Francisco de Miranda
Desafiando el tiempo.
En Taiwán, muchas mujeres diminutas
De ojos rasgados
De porcelana y silencio
Encadenadas aún a culturas ancestrales
De su pueblo.
De pie en el Sahara
Deslumbrada ante tanta belleza
No sabría decir donde estuvo Dios primero
Si en las montañas de arenas del desierto
O en la cordillera de los Andes de mi América.
En New York,
La estatua de la libertad
Lleva la llama viva y anhelada
De todos los pueblos.
Cartagena,
Patrimonio histórico de la humanidad
Sus murallas, recuerdo de invasiones piratas
Y de un Morgan guerrero.
Un grito de dolor
Me volvió a la realidad
Al enredarse la aguja en el dedo
Manchas escarlatas adornaron la tela
Mientras de mis ojos saltaban al espacio
Y caían al costurero
Dos gotas transparentes de aguacero.
biografia:
Mary Grueso RomeroLa Normal Nacional la Inmaculada Concepción de Guapi le otorgó el título de Maestra Bachiller Año: 1.980. Educación Superior :Universidad del Quindío Título Obtenido Licenciada en Español y Literatura Postgrado: Especialización en Enseñanza de la Literatura -Universidad del Quindío[1999], Especialización en Lúdica y Recreación Para el Desarrollo Social y Cultural - Universidad los Libertadores de Bogotá [2003], post grado Enseñanza de la Literatura, Universidad del Quindío - .2000, Diplomado sobre Gestión de Proyectos Culturales Convenio Interinstitucional Escuela de Bellas Artes - Universidad del Pacífico [2001],Diplomado Cátedra UNESCO Didáctica de la Comprensión y Producción De Textos Escritos - Universidad del Valle [2004].
Durante los años 2.005 al 2.007 se desempeñó como catedrática de Literatura en la Universidad del Valle - Sede Pacífico, en Buenaventura. En el año 2.008 dictó talleres de oralidad, en la Universidad Libre de la ciudad de Cali. Ha sido presidenta y Vicepresidenta del Consejo de Literatura del Departamento del Valle del Cauca. Desde 1.995 asiste al Encuentro de Poetas de Colombianas, en el Museo Rayo, Roldanillo, Valle del Cauca. Desde hace 5 años viene desarrollando talleres de promoción de lectura, conferencias y conversatorios, en la Biblioteca del Banco de la República, en la Universidad del Valle y en la Universidad del Pacífico.
Es considerada una de las voces más fuertes del Pacífico Colombiano.
OBRA:
Entre sus obras publicadas tenemos:
1. 'El Otro Yo Que Si Soy Yo - Poemas de Amor y Mar'
Ediciones Marimar-1997
2. 'El Mar y Tú - Poesía Afrocolombiana-'
Impresora Feriva 2.006
3. 'Del Baúl a la Escuela - Antología Literaria Infantil-'
Impresora Feriva 2.006
4. 'Mi Gente, Mi Tierra y Mi Mar'
C´D-; En la voz de la autora
Hoyos Editores
5. Metáfora del Tambor o Negra Soy
Ediciones Embalaje - Museo Rayo 2.008
Entre su Obra Inédita Tenemos:
1. 'Entre Natos y Manglares'
2. 'Para que los Recuerdos Perduren'
3. 'Cuentos, Poemas y Rondas Infantiles'
4. 'Buscando el Amor'
5. ' Tómame Antes que la Noche Llegue'
6. Yo conozco a Buenaventura
Su Obra Se Encuentra Antologada En:
Memorias del Encuentro de Escritoras Colombianas 'Ellas Cuentan'
Homenaje a Marvel Moreno- Pág. 122-126.
Presidencia de la República 2.006
Memoria Cultural del Pacífico
Edición Conmemorativa 50 años de servicio a la comunidad, Club de Leones de Buenaventura Monarca XII-1952 al XII 2.002
Pág. 77, 89
La Palabra Poética del Afrocolombiano- Hortensia Alaíx de Valencia
Pág. 183
Colombia, Tiempos de Imaginación y Desafío
Memorias del XIV Congreso de Colombianistas,
Celebrado en Denison University en Granville, Ohio,
Entre el 3 y 6 de agosto de 2.005
'Chambacú, la historia la escribes Tú'
Ensayos sobre la cultura Afrocolombiana.
Lucía Ortiz [ed]
Pág. 183, 197,217
Editorial Iberoamericana
Voz del Mar, Tambor y Verbo Julio 1.997
'Tradición oral del Pacífico'
Águeda Pizarro de Rayo [ed]
Pág. 70-78
Ediciones Embalaje 2.007
Museo Rayo
UNIVERSOS IX, X.XXIII
Águeda Pizarro de Rayo [ed]
Ediciones Embalaje
Museo Rayo
Susurros de Pasión I, II, III, IV
Memorias, Encuentro de Poesía Erótica de Buenaventura
Jeferson Torres Guerrero [ed]
Periódicos y Revistas
Ultima Hora de Santo domingo
Noviembre 22 de 1.999
Prensa Cultural Nueva
Edición No. 148 [Ibagué- Julio de 1.996]
Reconocimientos
Universidad Santiago de Cali - 2.007
Mujer del Año, en el Aspecto Literario
Proyecto Etnoeducativo, Secretaria de Educación del Valle del Cauca - 2.007
Mejor Maestra
Cadena de Televisión Señal Colombia - 2.007
Documentales de su vida y obra, en los programas: 'Vocación Maestra y Cimarrones'
'Porqué Creer en Colombia'
La incluyó como uno de los personajes con mayor reconocimiento en el país.
Universidad Santiago de Cali - Vicerrectoría de Bienestar Universitario- Marzo 20 de 2.000
Por su participación en el II Encuentro Nacional de Narradoras Orales 'Vivan los hombres ellas cuentan'
Corporación COOMEVA-BANCO DE LA REPÚBLICA
Por su participación y apoyo en la Organización en el I Festival Internacional de Poesía 'Buenaventura Tiene La Palabra' Junio 4, 5,6 de 2.001
Normal Nacional de Guapi- Julio 07 de 1.997
Por sus méritos literarios; por el amor que profesa a la institución, y por la divulgación cultural, étnicoregional.
Universidad Santiago de Cali - Vicerrectoría de Bienestar Universitario- Marzo 15 al 20 de 2.004
Exalta a Mary Grueso Romero, por su participación en el II Encuentro Nacional de Narradoras Orales 'Vivan los hombres ellas cuentan'
Alcaldía Municipal de Buenaventura Marzo 31 de 2.005
Felicitan a Mary Grueso Romero, en reconocimiento a la Mujer Bonaverernse, por su invaluable aporte a la comunidad
Instituto Miguel de Cervantes Saavedra - Gratitud al Impulso Cultural- julio 6 de 2.001
En reconocimiento al apoyo a esta institución
Universidad del Valle - Sede Pacífico - 'Buenaventura Pacífico' Mayo 15 al 18 de 2.003
I Encuentro Universitario de la Cultura 'Buenaventura Pacífico'
'Su vida Ejemplar es riqueza de nuestra historia en Buenaventura
Alcaldía Municipal de Buenaventura, Secretaría de Educación- Junio de 2.000
'Reconocimiento y gratitud por sus aportes a las comunidades y cultura de Buenaventura'
XXIV Festival Folclórico Peregoyo de Oro, Primer Concurso de Marimba de Chonta- agosto 26 de 2.005.
'A través de la palabra, su valioso trabajo ha permitido afianzar nuestra identidad cultural y despertar sentido de pertenencia por la región', 'Todo un legado ancestral'
Diócesis de Buenaventura, Centro Pastoral Afro americano [CEPA] Marzo 04 de 2.003
Exaltación al mérito cultural 'Doris Delfina Ruiz de Payán'
'Por sus aportes al sostenimiento de la cultura que identifica al hombre y la mujer del Pacífico Colombiano.'
Museo Rayo Junio de 1.997
Mención Honorífica del Concurso Ediciones Embalaje, con la obra 'El otro Yo que Si Soy Yo'
Colegio Comercial Gabriela Mistral 2.006
'Reconocimiento por su apoyo incondicional en todo momento a la institución'
VII Encuentro Internacional de Narradores Orales 'Vivan los hombre ellas cuentan' 2.007
'En Reconocimiento a su labor literaria'
Ha Participado en:
XI Festival Iberoamericano de Teatro
Narradora Oral
Festival Internacional de Poesía
'Buenaventura Tiene la palabra' [I.V]
Casa de la Cultura 'Raúl Gómez Jattin' 2.006
Encuentro de Poetas
Encuentro de poesía erótica de Buenaventura
'Susurros de Pasión' [I.IV]
X Encuentro Nacional y III Internacional
Contadores de Historia y Leyendas
Buga - Valle 1.996
Feria Internacional del Libro en Bogotá
2.003, 2.004
Feria de las Flores Medellín
2.006
Feria Artesanal Bogotá
2.006
Presidencia de la República-2.006
Consejería Presidencial para la mujer
Encuentro de Escritoras Colombianas en Cartagena de Indias
Cartagena de Indias
Se ha presentado como Conferencista, Poeta y Narradora Oral en:
Universidad del Valle
ICESI
Universidad Javeriana - Cali
Universidad Javeriana - Bogotá
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Banco de la República
INVESTIGACIONES DE SU OBRA
Rescate Cultural de la Producción Poética Escrita de las mujeres del Pacífico Colombiano en la década de los 90´
Francisca Mosquera- Clementina Múnera. María Melva Martínez de Peña
1.999
Especialización en la Enseñanza de la Literatura
Universidad del Quindío
Rasgos de identidad y Fenómenos Lingüísticos presentes en los poemas negros de la escritora Mary Grueso Romero
María Ángela Grueso, Esther Julia Valencia, Olga Guerrero Grueso
2.000
Universidad del Quindío
Literatura Infantil, en la obra poética de Mary Grueso Romero
Maritza Torres
Universidad del Quindío
2.005
Trabajo de Investigación sobre la poeta Mary Grueso Romero
Universidad del Pacífico
INVESTIGACIONES
El agua, como símbolo poético en la obra literaria de Helcias Martán Góngora y Pablo Neruda.
Procesos Escriturales y Rasgos de Identidad en la Poesía de Helcias Martán Góngora
Personajes que han contribuido con el crecimiento del Pacífico Colombiano.
Mary Grueso Romero, Actualmente se desempeña como docente en la ciudad de Buenaventura, donde reside. Al igual que María Teresa Ramírez y Elcina Valencia Córdoba, Mary fue designada en año pasado, por la directora del Encuentro de Poetas Colombianas, Águeda Pizarro Rayo, como Almanegra, el equivalente a Almadre, el más alto reconocimiento a las Mujeres Poetas Colombianas, que han logrado la excelencia de su obra poética. El encuentro de Mujeres Poetas de Colombia se celebra desde agosto 10 de 1.985, Águeda expresa de la poesía de Mary que: 'Los poemas de Mary Grueso se parecen a ella. Su cuerpo imponente de piel muy oscura y su rostro de pómulos sobresalientes, boca ancha y ojos color miel, más claros que su piel, son prototipos de la bellaza Africana. Una diosa madre, madura, grande, formidable poderosa' [Águeda Pizarro Rayo- Negra Soy- Pág. VII.]
negrapalmera@yahoo.es