José Luis Labad MartÃnez
Nationality: España
Email: joseluislabad@gmail.com
Nationality: España
Email: joseluislabad@gmail.com
José Luis Labad Martínez
José Luis Labad Martínez (Madrid (España), 25 de noviembre de 1952) novelista y poeta barrio, como le gusta que le denominen. Residente en Madrid. Pintor y fotógrafo. Estudia animación socio-cultural en la UNED. Dedicado profesionalmente a tareas comerciales y técnicas de construcción en multinacionales. Su pasión siempre ha sido la composición literaria y artística en todas sus facetas; que junto al voluntariado de la educación sin ánimo de lucro de Tiempo Libre con niños y adolescentes, en los barrios más desfavorecidos de la zona sur de Madrid, le han ido formando un carácter muy humano y cercano a la gente como persona y como escritor.
Colabora y es socio fundador, de varias asociaciones sin ánimo de lucro como son, la asociación Halcones de la Amistad, y la ONG Granos de Arena. También es colaborador activo y fundador del grupo literario El Rincón del Arte Haiku-San. Delegado en Madrid del Liceo Poético de Benidorm. Miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España y de la Asociación de Escritores de Madrid. Coordinador de varios certámenes literarios internacionales organizados por el grupo de artistas de El Rincón del Arte Haiku-San.
En 2012 apareció su primera publicación, "Gotas de Tinta" la primera parte de una trilogía de poemas dedicados íntegramente a la mujer en todas las facetas de la vida. En el mismo año, con varios autores, publica y dirige, "Los Hijos de la Isla", un libro solidario de aventuras con una carga ideológica muy significativa. En el 2013, publica la segunda parte de la trilogía de poemas "Besos en los Cristales" y otro poemario con varios autores que también lidera otro libro solidario; titulado "Oigo susurrar a las hojas", cuatro publicaciones donde todos los beneficios obtenidos, son destinados para obras sociales y trabajos voluntarios con la infancia y adolescencia. En el año 2014 termina su trilogía "Gotas de tinta" con la publicación "Palabras bajo tu cama".
“Trazos de tiza” publicada en 2015 en su cuarto libro de poemas, en donde su poesía se vuelve más social y llena de recuerdos del pasado. Posteriormente en 2016 sale a la luz “Tejados de musgo” un poemario social y humano, con relatos cortos que dan paso a sus sentimientos.
En la actualidad está trabajando en dos novelas y dos poemarios que próximamente publicará.
Ha obtenido el Primer premio de relato del IX Certamen de la Cadena Ser Madrid-Sur. Primer premio de poesía del I Certamen de Literatura de la Asociación Halcones de la Amistad. Finalista en el XXII Concurso Fotografía Cuentos para el andén. Embajador en España (2017) nominado por el Círculo Universal de Embajadores por la Paz (Suiza y Francia).
LA TABLA DEL NUEVE
(La letra con sangre entra)
A Antonio Machado y su “Recuerdo infantil”
Se me agarrotan los dedos
tiznados de tiza
oliendo a pupitre raspado
mezclado con aroma
de aceite de ricino
y calcio en botella de cuello largo.
Mientras, suena en mis oídos,
la tabla del nueve.
Nueve por una es nueve,
y la piel, se torna azulada.
Sangre derramada
por las sílabas que salen al alba
de aquellas ansias contenidas
entre canciones de Patria
y Padrenuestro con sabor a rancio
a la entrada de aquel pequeño colegio
mezclado con el barro
y con las tristes miradas
que nos arrojaban a la cara.
Y continúa la cantinela…
Nueve por cinco
cuarenta y cinco.
Taladra el estruendo
de la dictadura del poder,
de los reglazos en las manos
sucias de tanto coger la lima
y clavarla en la tierra de mi barrio.
Nueve por ocho
setenta y dos.
Resuellos entre lágrimas
y penas derramadas.
Meriendas de mucho pan
y poco chocolate,
aderezadas con tanto amor
que me parte el alma
al ver su fotografía.
Y termina la entonación
maldita y reprimida
de la tabla del nueve.
Vuelta a casa
entre carteras de piel vuelta
olor a especias árabes
y zapatos “Gorila”
con suela desgastadas
de tanto y tanto
pasar de pie en pie,
de hermano a hermano,
de vecino a vecino.
Sabores de mi niñez
que se mezclan
entre recuerdos y hambre
con los de la otra España
que vivía al otro lado del río
de mi infancia.
Recuerdos imborrables
y rodillas ensangrentadas.
Nueve por diez noventa
y empieza otra vez más
la odiada cantinela.
CUANDO PASAN LOS SEGUNDOS
(Aprovechando cada instante a tu lado)
Tañando van…
despacio para unos
y raudos para otros,
así son los segundos
que van agonizando
lenta y pausadamente
el transcurrir de las horas.
Uno más uno…
Segundos adustos e inalterables
que van cumpliendo años
instante a instante,
golpe a golpe,
como el sonido del mazo
contra el duro yunque
cuando golpea contra las sienes.
Segundos tristes y afligidos,
llenos de pasión y de paciencia,
de sangre, sudor y turbación,
de lujuria, tenacidad y sosiego.
Ellos son los pavorosos
arañazos que nos requiebran
la dicha o nos dan la alegría.
Segundos y más segundos,
segundos que desfilan
ante nuestros ojos
sin darnos cuenta,
que nunca volverán
a permanecer a nuestro lado
y que se escapan de entre las manos
dejándolas sin resuello,
sin ganas de continuar caminando.
Son como el filo del escalpelo
que cercena el momento,
como el relámpago al partir el cielo
o como la herida que nos deja la parca
cuando llega a visitarnos.
Nos donan el suelo manchado de pena
mostrándonos sin darnos cuenta,
lo que nos perdemos,
lo que poseemos,
o algunas veces,
lo que apartamos de nuestro lado
considerando todos los que nos quedan.
Pero no son tantos,
pero sí feroces,
tanto, que duele hasta el perderlos.
No son perdurables,
ni tan siquiera nuestros,
son el escaso tiempo que poseemos
entre la vida y la muerte.
Así son los segundos,
efímeros y fugaces,
pero sin ellos,
sin ellos…
¡Dónde estaríamos sin ellos!
EMBELESADO
(Describiendo las líneas de tu cuerpo)
Enredo sueños ente tus sábanas
y tu pelo entre mis dedos,
así paso las horas hasta el alba,
acariciándote, mirándote,
encendiendo la luz de tus ojos,
contemplando la brisa en tus labios.
Recorriendo redondeces con mis yemas,
encontrando detalles que no conocía;
aquel pequeño pliegue en tu cintura,
aquella mancha morada en la espalda
o ese lunar que se aloja en la nuca.
Y te destapo lentamente
para observarte como siempre,
como aquel primer día junto al muro
donde por primera vez conocí tu cuerpo,
donde sentí el deseo de tus besos,
de los sinceros escarceos adolescentes
en esas noches de luna llena,
donde te amaba, donde te veneraba,
donde encontraba el cobijo a mis penas.
Y deslizo las sábanas un poco más
y contemplo tu cuerpo,
aquel cuerpo menudo de juventud
que los años han cambiado,
pero no el pliegue de tu cintura,
ni la pequeña mancha morada de tu espalda,
ni el lunar que se aloja en tu nuca.
Bibliografía:
Gotas de Tinta, 2012.
Los Hijos de la Isla, 2012.
Besos en los cristales, 2013.
Oigo susurrar a las hojas, 2013.
Palabras bajo tu cama, 2014.
Trazos de tiza, 2015.
Tejados de musgo, 2106.
Colabora con poemas, fotografías, prólogos y diseño de cubiertas en:
Canciones de Navidad del País de Nunca Jamás de Santiago A. López Navia. 2011
Metáforas en el cielo, 2012.
Se buscan Quijotes, 2012.
Palabras entre el centeno, 2012.
Sensaciones y sentidos, 2014
Versos en el aire III, 2014.
En el Reino de Escocia de Rocío Muñoz, 2014.
En el umbral de la nada de Julio Prieto, 2015.
¿Hay cura para el amor? del Liceo Poético de Benidorm, 2016.
Antología poética de Aliar Ediciones, 2016
Hacedora de letras de Esther Rodriguez, 2016.
Escrito en Femenino singular de Julia de Castro, 2016.
Dignidad es la palabra de Julio Prieto, 2016
Escribe habitualmente en la revista digital Letras de Parnaso.
Email: joseluislabad@gmail.com
https://www.facebook.com/José-Luis-Labad-y-sus-libros-162861247227099/?fref=ts
https://plus.google.com/u/1/+Jos%C3%A9LuisLabad/posts
http://joseluislabad.blogspot.com.es/
http://www.escritores.org/libros/index.php/item/jose-luis-labad-martinez
https://www.linkedin.com/in/jllabad?trk=nav_responsive_tab_profile
https://www.youtube.com/playlist?list=PLfwGyfnt0s5jx8QzcEoGq9jMB5yHpP_Nx