Miguel Angel Munoz
Nationality: United States
Email: miguelamunozpalos@gmail.com
Nationality: United States
Email: miguelamunozpalos@gmail.com
Miguel Ángel Muñoz
Miguel Ángel Muñoz (Cuernavaca, Morelos, México, 1972) Es poeta, historiador y crítico de arte. Estudió historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y realizó la maestría y doctorado en Historia del Arte en la UNAM. Su dedicación a la creación artística actual es absoluta; compagina su labor en El Financiero, La Jornada Semanal, Crónica, con la de comisario de exposiciones. Ha trabajado con muchos artistas; entre ellos, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, José Luis Cuevas, Josep Guinovart, Roberto Matta, Antoni Tàpies, Richard Serra, Chema Madoz, Ignacio Iturria, Albert Ràfols-Casamada, Robert Rauschenberg y Luoise Bourgeois. Es autor de los libros de ensayo: Yunque de sueños. Doce artistas contemporáneos (Editorial Praxis, 1999), Ricardo Martínez: una poética de la figura (CONACULTA, 2001), La imaginación del instante: signos de José Luis Cuevas (Editorial Praxis,2001), El espacio invisible. Una vuelta al arte contemporáneo (Ediciones Batarro, Málaga, España, 2004), Convergencia y contratiempo (Plan C Editores- CONACULTA, 2008), Espacio, superficie y sustancia. La obra de Ricardo Martínez (Siglo XXI Editores, 2009), El espacio vacío, (CONACULTA, 2009), Gutierre Tibón. Lo extraño y lo maravilloso (CONACULTA, 2009), Cuestiones de arte y de artistas del siglo XX -Ensayos e intervenciones-( Seminario de Cultura Mexicana, 2016; Ángela Gurría. Los límites de la creación escultórica, (Secretaria de Cultura, Dirección de Publicaciones, México, 2017); La vida constante – Conversaciones en el tránsito del milenio- ( Editorial Junta de Extremadura, España, 2018), y, Rafael Canogar. La experiencia del arte ( Dextra Editorial, Madrid, 2019).
Asimismo ha editado y comentado los libros Espejismo y realidad. Divergencias estéticas de Rafael Canogar (Editorial Síntesis, Madrid, España, 2011), Elogio del espacio. Apreciaciones sobre arte de Rubén Bonifaz Nuño (Colegio Nacional, UNAM- UAM, México, 2012), José Hierro. Los sentidos de la mirada ( Editorial Síntesis, Madrid, España, 2013).Además, es autor de los libros de poesía Gravitaciones (Editorial Praxis,1999) y El origen de la niebla (CONACULTA, 2005), Espacio y luz ( Centro de Producción Gráfica, México, 2003) con serigrafías originales de Albert Ràfols-Casamada, Convergencia (Centro de Producción Gráfica, México, 2003) y Travesías (Centro de Producción Gráfica, México,2004) con serigrafías originales de José Luis Cuevas, Cinco espacios para Rafael Canoga ( Ediciones El Taller, Madrid, España, 2004), con grabados originales de Rafael Canogar; Hueco, con fotolitografías de Ouka Leele ( Taller del Prado, Madrid, 2018).
Sus textos se publican en diversas publicaciones de México, España y América Latina. Es director de la revista literaria Tinta Seca. Es colaborador, asimismo, de las revistas Metérika (Costa Rica), Banda Hispánica y Agulha (Brasil). Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana desde 1999.
LÍNEAS
A Ives Bonnefoy
Rumor de aires nocturnos,
líneas en bordes sombríos.
Espacio.
El oleaje divide y cae,
las rocas – lenguaje
que el espacio quiebra.
Vacío, sombra divisoria,
ágil ladera.
La noche humedece.
Es el silencio.
BORDES DE LUZ
I
Golpe
que arrastra la niebla;
cielo precipitado
en la noche dispersa,
espejo al vacío.
II
Tejen insectos, laberintos.
Cruzan sombras de ramas;
juegos, espacios, aguas
inciertas
- espejos.
PUNTOS DE FUGA
Una línea pequeña; un punto de fuga
se acaba de desvanecer:
Solitario, después de la mirada
se separa de todo.
El secreto surge por dentro.
Es su sentido y su forma,
como ángel andrógino
que ocupa un espacio.
Su sentido no es nuestro;
puente inmenso
donde nada aparece.
MURO
Duro espacio de piedra
transparente en su fondo.
Sendero roto,
signo incierto.
En la búsqueda, mirada quebrantada;
recuerdo extraviado,
en el aire.