Ricardo Ulloa Lopez
Nationality: Chile
Email: ric1953chile@gmail.com
Nationality: Chile
Email: ric1953chile@gmail.com
Ricardo Ulloa López
Nació en Santiago de Chile el 11 de marzo de 1953. Desde los siete años ha consagrado parte de su vida a las letras, especialmente a la poesía. El arco temático de su obra se sustenta en su historia personal, política y social, triada que define con certeza un ejercicio escritural amplio y notable. Durante el año 2017, y por primera vez, decidió concursar en Argentina y España y sus versos ya forman parte de catorce antologías. Asimismo ha sido invitado frecuente a encuentros nacionales e internacionales de poesía, realizados en Chile. Recientemente, en el marco de la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, presentó su último libro “Esperando Loicas en septiembre”.
Sigilo
Todas las santas mañanas
el dilema radica en aguardar sigiloso
entre surtir de besos el alma
o negar la existencia del rey luz.
Llenas los tazones sin mirarme
mis ojos te buscan pero rematan
contra una paila de huevos fritos
y el pánico de mi gastritis.
No dices nada. Abrumado espero palabras
o cómo amaneciste
o si has dormido
o en la ficción caíste por los pantanos
o un delirio masticas tu cuerpo.
Sigues sin decir nada. Sorbes el té.
Las cucharas se duermen en el azucarero.
En silencio sigo aguardando con sigilo.
Hacia dónde camina tu silencio?
En las huellas de pisadas frescas
sobre la espesura olorosa de los boldos,
paso a paso voy adivinando el destino
que te empujó hacia la Cruz del Sur,
a esta isla nocturna territorial
donde vigilan los ojos de los viejos,
paso a paso donde compraste
un círculo, una piedra,
un fuego en que poner el pan de amor
que tu mano ofrenda en los inviernos
exprimiendo la flor del sueño
en una taza humilde
tan cierta, tan clara
infinita y redonda.
Existe nada más?,
Te estoy mirando
como en una estación terminal
quiero saber qué te consume,
porqué deambulas en las desdichas del celular
deletreando nombres y apellidos ficticios?
No existe nada más?, te pregunto
Tu silencio niega la tempestad
como niegas la lluvia crepitando insolente
entre los bosques del sur de Chile,
como niegas la sangre que todavía
corre por las acequias de los años setenta.
Existe nada más?, te interrogo
No te inmutas ante el ruido y la basura
no te inmuta ausentarte del cosquilleo
de los ciruelos en flor
o del griterío de tablas y clavos
que rasgan eternamente la pobreza
de la mediagua en la población.
Despierta que la tempestad existe
aunque hayas aprendido de mí
que nada se oscurece si el plan
consiste en acostar la noche
con manos atadas a un lucero.
A veces te levantas
A veces te levantas
como luna habituada a sonreír
me das un beso tierno
multiplicado hasta dormirse la noche.
Olvido la estupidez de pensar
en afeitarme las entrañas
ahogar mi voluntad y cuello
con la corbata roja magenta
que asegura digna jubilación.
Al desayuno tu meñique
se arrima al silencio del mío
a ratos te escudas en mi abrazo
a ratos me regalo tu cintura
por el zinc de los techos
aprendemos que el cielo llora
nos hacemos cómplice en los guiños
al calor de la cocina a leña.
omiten las sábanas sus palabras
el reloj desviste su tic tac.