Eugenio Fernandez Mazon
Nationality: Cuba
Email: madelin.febles@cha.jovenclub.cu
Nationality: Cuba
Email: madelin.febles@cha.jovenclub.cu
Eugenio Fernández Mazón
Ciudad de La Habana 8 de febrero de 1956. Graduado en economía Industrial, ISPJAE en 1980.
La poesía forma parte de su vida, el deporte nutre sus versos, ya se ha ganado el apelativo de “Poeta del Deporte”.
Datos Personales de EugenioFernándezMazón
Nací en ciudad de la habana el 8 de Febrero de 1956 cursé estudios de Economía industrial en el I.S.P.J.A.E Graduándome en el año 1980 de Economía industrial. He laborado como profesor en distintos niveles de enseñanza, así como fui Especialista Industrial en los ministerios de comercio Interior e industria Ligera. También he laborado en la Empresa Pecuaria de Bacuranao.
Fui miembro del taller Literario de la casa de cultura de Guanabacoa desde el año 1990 y colaborador de la actividad “Descarga Poética” de la misma Institución, Pertenezco a la peña “Recordado” desde el año 1996 que dirige Gilberto Aldanás en la localidad de Guanabo y colaborador de la biblioteca “FélixVarela”de Guanabo donde desarrollé la tertulia Literaria “Me desordeno, Amor, Me desordeno”.
Fui fundador e integrante de la Peña Deportiva-Cultural”Famosos y desconocidos”que dirigen los periodistas: Irene Forbes, Juan Velázquez y Ana María Lujan.
He desarrollado actividades de carácter comunitario con el pintor Cecilio Avilés Coordinador de la UNEAC en el Municipio de la Habana vieja.
He sido ganador de los concursos de Poesía que desarrollan los liceos de Guanabacoa campo en los años: 1993, 1994, 1996, 1997, 2003. Así como mención y Premios en el género de cuentos en los años 2001, 2002, fui miembro de la comisión de Historia del deporte de Guanabacoa.
Fui entrevistado en el programa “Amanecer Deportivo” por los periodistasÁngel Luis Fernández y Jorge Gelabert Pérez.
En el 2004 el periódico “Hit”del deporte cubano publicó mi poema “El corredor”y la Pagina Web wwwsancristobal.cult.cu donde se refleja parte de mi obra poética.
En el 2008 ve la luz el poema “Lágrimas de pelotero”en el libro de Agustín Marquetis número 40.
En el mes de Febrero 2014 en el libro de Enrique Díaz, Pelotero Historia sale unas décimas escritas en homenaje a su retiro.
En el mes de Marzo 2014 fui uno de los participantes del concurso “Por aquí pasó Chávez” y se inspiró con relación a la fecha y le hizo entrega al joven club de Guanabo de dos poemas especialmente para nosotros, con su firma y todo para que el joven club también tuviera una muestra de su obra.
En el propio año 2014 confeccione un audiovisual sobre la trayectoria deportiva de: Enrique Días, Lázaro Vargas, Germán y padilla, Anglada, Puente, Urbano González, Tony González, Yayo Linares, Javier Méndez y Otros deportistas cubanos, en el cual fue donado y estrenado en el joven club de guanabo.
En septiembre de 2016 ingresé en la peña ¨Entre Goles y Pasiones¨ que dirige el periodista José Francisco Reinoso, de la cual soy colaborador y en la comisión de historia del deporte del municipio de Guanabacoa
En octubre de 2016 el periodista Julio Gómez Lluciá me entrevistó para la radio en la emisora COCO de La Habana.
PORFÍA DE POETA
¿No sé que viento, ni que río
arrojo mi osamenta
Por este pedregoso camino,
Por esta senda de mi destino?
¿No sé cual fue el verdadero inicio?
Quizás palabras sonoras
que al mezclarse e incendiarse
dieron luz, música y vida
a este peregrino
¿No sé, las verdaderas intenciones
de estas fugas persistentes
hacia puntos sutiles
donde no piensan las gentes?
¿No sé?... tal vez allí
las rosas tomen otro color
y la risa de los infantes
y las mujeres
sean más interesantes.
¡Oh quizás los cánticos
sean himnos de batallas
necesarios contra los impúdicos
eternos hacedores de la callada!
¿No sé? Solo sé que ando
sobre estas piedras de viejos caminos
con los pies lacerados
y el corazón raído.
¿No sé? solo sé
que esta música sonora
y desordenada en mi mente
mas allá de los éxitos y las conquistas
las llagas y los avatares
no me da más opción
que buscar la luz de las estrellas
entre el velo de la noche
cuando los inmoladores
de pequeños versos
después de sus festines
yacen quedos como dormidos
….ya abatidos.
EL MARATONISTA Y EL POETA
Uno, dos, tres, pasos
una, dos tres letras
quehaceres diferentes,
pero no extraños en nuestra época.
Uno, dos, tres pasos
uno, dos, tres versos
disímiles
pero congruentes en nuestra era.
Uno, dos, tres…
decenas de pasos
miles de pasos
pasos...
Una, dos, tres décimas,
poemas...
realizar diferentes
pero unidos en igual pasión y razón
en una misma meta:
Andar la vida
con el paso del maratonista
con el corazón del deportista
plasmando
sobre níveo papel
sueños y sentimientos
del poeta
después de recorrer
las pistas y las calles
de mi ciudad eterna.
VIRGEN DEL CAMINO
La Virgen del Camino te encamina
y lo que tú le das se vuelve estrella
en sus manos de artífice divina.
Andrés de Piedra-Bueno
Rumba en mi sangre
guaguancó en mi corazón,
la columbina resuena
en plena calle habanera
en mi piel un canto del quetzal.
¿Son mis pies semejantes
a los de Aquiles?
rosa de los vientos
halitos
que limpian y refrescan
a la Virgen Del Camino.
¿Qué camino con menos
dolor debo tomar?
Aparten do mi sendero
por lo menos la traición.
baila, canta,
en mi reloj pulsor
un negro rumbero.
canta, ríe, baila,
ríe, baila
¡baila!
¡Su alegre canción!
un barco velero
galeón español
nutrido
de guerreros blancos
va navegando por mis sienes
lanzando flechas de amor
Desde mi piel
vuela y canta,
vuela,
en completa libertad
el quetzal
Dime; Virgen Del Camino
¿Qué ofrenda te debo depositar?
¿Cuál senda prodiga
este peregrino ha de tomar?
Aleja con tu poderosa
influencia
de mi todo mal.
POR SEGUNDA VEZ
Por segunda vez hoy
me esparzo sobre ti
altero la superficie
de tu sábana blanca
la temperatura que emana
de tu cuerpo.
Deposito mis manos
llenas de mundo
sobre tu pulcritud.
Más te me haces intangible,
esquiva como un venado
en veloz tropel
en la espesura de un bosque,
mis piernas te quisieran
Perseguir…. pero amor
perseguido no es buen amor.
Te lucho desde esta hoja
ya semiblanca
te doy la mitad de mi pensamiento
y de mi tiempo,
la brega me convoca
y el poema se eclipsa
más sigo atrapado en tu imagen.
Eugenio Fernández Mazón