Pacha J. Willka
Nationality: Perú
Email: pachajwillka@gmail.com
Nationality: Perú
Email: pachajwillka@gmail.com
Pacha J. Willka
(Puno, 1957)
• Primaria y Secundaria en la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno.bPrimer Puesto en segundo de Primaria y Medallas de Honor
• Bachiller y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Altiplano, especialidad Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología.
• Técnico en Publicidad por el CENECAPE César Vallejo de Arequipa.
• Edición, Corel Draw y Page Maker (Director de Tierra Sur por DelSur Representaciones.
• Actualmente cursa Estudios de POST GRADO - MAESTRÍA, mención DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
• Afiliado a la Asociación nacional de Periodistas del Perú.
• Socio del Instituto Americano de Arte dePuno-
Experiencia docente
• Profesor de Dibujo Técnico en la Universidad Popular Gamaliel Churata Universidad Nacional del Altiplano en coordinación con la Municipalidad de Provincial de Puno, 1982-1983
• Profesor de la Escuela de Aplicación de la Facultad de Educación de la UNA, 1979-1980.
• Profesor de Escuela Superior de Formación Artística de Puno, 1990.
• Profesor del Colegio Divino Maestro de Puno, 1992-1993.
• Profesor de la Universidad José Antonio Encinas de Puno, 1994.
• Profesor de CEPREUNA en varios ciclos.
• Profesor del Colegio Particular San Juan Bautista de Puno, 2014
Cargos Públicos
• Regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, período 2004-2006.
• Director Regional de Cultura, región José Carlos Mariátegui, 1990-1991.
Premios y distinciones:
• Primer Premio Departamental de Poesía, INCA, Puno, 1978.
• Cien puneños y peruanistas en diez siglos de cultura andina – CORPUNO, 1987.
• Medalla de la Ciudad y Resolución de Declaración de Huésped Ilustre de La Municipalidad Provincial de Huancané, junio de 2014.
• Diploma de Reconocimiento como Poeta Distinguidísimo por la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura- Puno
En el Arte:
• Festidanza 1973 y Festidanza 1975 con la Agrupación Puno de Arte Folclórico y Teatro.
• Representante de la Casa Nacional de Poeta en Puno, 1985.
• Primer Encuentro Nacional de Teatro Campesino, en Cusco, 1986-
• Bienal de Villa Ballester – Buenos Aires Argentina, noviembre de 1991
Conferencias dictadas en Francia y Perú
• Círculo Cervantes de Niza, Francia, “La literatura neoindigenista en el sur del Perú”, 15 de marzo del 2000.
• El Club de Antibes, Antibes, Francia, “El Perú: historia, arte y cultura, ayer y hoy”, 6 de junio del 2000.
• Centro Sociocultural, Royan, Francia, “Cambios en torno a la cultura andina”, 26 de noviembre del 2013.
• “Símbolos andinos contemporáneos” en Escuela Superior de Formación Artística, Puno: , 11 de junio 2015, y posteriormente se repitió en la Casa de la Cultura de la MPP y el Instituto Americano de Arte.
Organizador, Ponente y Jurado en diversos certámenes
* Nombre literario y artístico: Pacha J. Willka
Los descontrolados regueros de luz que
recorren mi mente cuando te amo
Poema en siete estancias y seis estribillos
1
Amémonos en cámara ultralenta
como se abren las flores a la luz y al aire
acariciando el universo
mujer
dulce y natural.
Amémonos profundamente
como los océanos abrazan el planeta
como la luciérnaga que es su propia lámpara
lluvia de mi alma
sábana de mi descanso.
Amémonos intensamente
bibliotecaria de mi espíritu
adaggio donde vibra la vida
sencilla como el hidrógeno
compleja como el cerebro.
Amémonos de facto
como se abren las flores a la luz y al aire
bebita dulce
y entrañable.
Sentir el corazón
sentir el pensamiento
pensar con la razón
amar con sentimiento.
2
Amo el centro de esta noche
que nos tenemos
y nos bebemos
en luz de lluvia.
Soyme centro de esta tu noche inmaterial
en que me alojo en tus ojos
y en tu vientre.
Gozo la areola y la gravedad de tu desnudez
y la dibujo
y me pongo circulatorio
pleno
acerado
cósmico
sido
y gentil
como me quieres.
Amas
bebita linda
el entorno fabulante de esta noche
que te pone dulce y te da el todo
en el íntimo apartado de mis labios
en la sedosa tersura de las pieles
en la temperatura fogosa
de la llamarada blanca
de estas sábanas.
Sentir el corazón
sentir el pensamiento
pensar con la razón
amar con sentimiento.
3
Cuando pienso en ti
me salen las ideas desde la tierra
y ascienden hacia las redes
de la nebulosa de mis constelaciones
traviesas embelleciendo el infinito.
Los descontrolados regueros de luz
que recorren mi mente
cuando te amo
son el propio universo
lácteos y vastos
como látigos espirales cósmicos
preciosos y raros como tesoros ancestrales
maravillosamente diversos
fractales.
Sentir el corazón
sentir el pensamiento
pensar con la razón
amar con sentimiento.
4
En mis sueños europeos
veía llegar ante mis ojos
como en marcha indescifrable
el camino lleno de nieve
el cielo en el camino
la nieve fundida en su blancura.
Tiempo quietito
blanco blanco todo blanco
y tu Pachito
sentado en lo blanco
en un vehículo inexistente
de ruedas blancas
de pañuelos blancos
de timón blanco
caballo blanco suspendido en el espacio
describiendo un movimiento rotatorio.
Mi camisa blanca
alargada al horizonte
entre las patas blancas del caballo real
y el despertar
y la nieve
y la hora blanca
y yo
en blanco
y fallecido.
Sentir el corazón
sentir el pensamiento
pensar con la razón
amar con sentimiento.
5
Una noche
todas las melodías
tejieron la red hecha de amor.
Y en la bruma
visualicé tus entrañas
tiernas
aymaras
dulces
y eternas.
Esa misma noche
leía a Erasmo
en aroma de papel nonato
mientras la luz de la luna
flotaba en mi mente
sobre tu vientre.
¿Sentiste lo mismo esa noche
en París
cuando empecé a delirar
por ti?
La torta de chocolate fue tu regalo
Erasmo
y tú
el mío.
Sentir el corazón
sentir el pensamiento
pensar con la razón
amar con sentimiento.
6
Mis nervios ópticos
después de atravesar los precipicios
del tiempo
y de la muerte
te presintieron
definiendo tu imagen compañera
multiplicada
diversa
infinita
y yo estúpido
aún me preguntaba...
¿cuál de todas es la mujer de mi lecho?
¿cuál el lecho?
¿cuál el dormitorio?
¿cuál la casa?
¿cuál el hombre que habita la casa?
¿cuál la madre que la gestó?
¿cuál su rostro de algas purificadas?
¿cuál el perfume de su piel?
¿cuál el dulce orificio de sus venas?
¿cuál su voz?
¿cuál su voz?
¿cuál su imagen?
¿cuál su imagen multiplicada?
¿cuál su imagen diversa?
¿cuál su imagen infinita?
¿cuál?
Si eres muchas
si eres tantas
¡¿cuál eres... mujer de entrañas...?!
¿La que poderosamente arranca
de un solo cuajo
mis ideas y mis sueños?
¿Esos sueños dormidos que se despiertan
con la tormenta del sexo
esos sueños sin lecho ni techo
sin hombre sin nombre
sin aquellos
que no podrán jamás serse.
Yo era un hombre que no existía
bebita
que no podía poseer ningún sueño
pero naciste tú
y me devolviste al mundo
con tu ternura
y la madeja mágica de tus manos de parca.
A tu lado
compañera del alma y alma mía
¡vivo!
Ya no me pregunto cuál eres
porque estás en mis hormonas.
No eres otra sino la misma
la compañera que hace los días
la que deshace las noches
la que termina por convertirme
en un mamífero hambriento
soñador
creador
y evanescido.