Monique Pineda
Nationality: Perú
Email: mp128@me.com
Nationality: Perú
Email: mp128@me.com
Monique Pineda
MONIQUE PINEDA es francesa de nacimiento y habla fluidamente en francés, español e inglés. Pasó su juventud en Francia y Sudamérica, principalmente en Lima, Perú, donde conoció a su esposo, un neurocirujano peruano, con quien está casada desde hace 60 años. Ella es madre de cuatro hijos y abuela de cinco nietos. El interés de Monique por la fotografía, la poesía, publicaciones y escritura de canciones comenzó en 1996. Integrante de Estrella Centauro Radio, 2013-2014 miembro de Poesía LA desde 2012.
Exhibiciones Fotográficas
Monique Pineda ha exhibido sus trabajos en numerosos centros culturales alrededor del mundo. En los Estados Unidos: Los Angeles, California; Hollywood, Florida; la ciudad Nueva York, Nueva York; San Luis, Missouri; en Francia, París; en España, Barcelona; en Ecuador, Quito; en el Perú, Lima, Arequipa y Ayacucho. Actualmente ella continúa presentando activamente su trabajo. En los últimos años ella ha tenido exhibiciones en Londres, Barcelona, Tokio y Los Angeles, Casa de la Emancipación, Colegio de Arquitectos del Perú - Marzo 2014. Casa de la Emancipación, Trujillo, – Perú Septiembre 2013, y 2015.
Publicación de libros y CDs
En 2002 Monique Pineda publicó su primer libro, “Visiones del Perú”, seguido en 2005 por “Sol y Sombras”. En 2006 ella publicó su tercer libro “Puertas y Ventanas”, también en 2006, “Rostros de mi Mundo”. Sus poemas son escritos originalmente en español y traducidos al inglés y al francés. En 2007 ella publicó su primer CD, “El año 2010 Monique presentó una producción musical “Caminando”. Ella trabajó conjuntamente con Raúl Chávez de “Canta América Music”, quien escribió la música original que dio vida a sus poesías. En el año 2012 publicó su primer libro de historietas para niños, el cual está producido en ambos idiomas inglés y español, acompañado con un CD musical. Estas series de historias cortas serán un instrumento maravilloso de aprendizaje para niños que desean ser bilingües. Su primer libro de poemas “Reflejo del alma “publicado en el 2014 –Monique está en el proceso de publicar séptimo Libro “Voz y Silencio”
Premios y Reconocimientos
Monique afirma que ella es una voluntaria profesional y reconoce que gracias a su dedicación como voluntaria ha recibido numerosos premios y muchos reconocimientos. Algunos de estos incluyen:
Voluntario del año por Orange County Medical Association Alliance, 1998.
En el Perú ella fue condecorada por el Consejo por la Paz con el premio “María Elena Mollano”, 1999
En el año 2009 el Gobierno Peruano reconoció a Monique Pineda como una de las cinco personas que más se distinguieron en todo el mundo por promover y ayudar a la comunidad peruana y a los más necesitados en el Perú.
Recognition from the General Assembly of the California Medical Association por su liderasgo durante el año 1999
Una Proclamación por el “State General Assembly” del Estado el Estado de Connecticut, 2002.
Reconocimiento del Estado de Diploma al Mérito dado por el Congreso Peruano por promover la cultura peruana en varias partes del mundo, 2004.
Certificado de Apreciación 46th Assembly distrito California State Legislation por su dedicación a promover la cultura peruana en el Estado de California y en los Estados Unidos, 2004.
Reconocimiento de la Municipalidad de Pisco por su promoción y búsqueda de fondos para la construcción de la escuela primaria “ Carlos Medrano” en el Distrito San Andrés de Pisco, debido al devastador terremoto que hubo en el año 2007
Reconocimiento de la Universidad Tecnológica del Perú - UTP, por su apoyo a la Juventud Peruana, 2007
Reconocimiento por la representación permanente del Perú, Dr. Antero Flores Aráoz Presidente del Congreso Peruano ante la organización de los Estados Americanos, en Washington D.C. 2007, por su labor en la comuidad Peruana en el exterior.
Reconocimiento por el Ministro de Defensa Enrique López Albutar Trint, por apoyar la prevención de trauma, 2008.
Ella fue condecorada con la medalla “Paz Soldán por el Ministro del Exterior del Perú por su trabajo con las comunidades peruanas y por sus distinguidos esfuerzos por promover la cultura peruana en el exterior, en el año 2009.
Reconocimiento por la Universidad Nacional Federico Villareal y la Universidad Nacional de Huamanga por su labor artística en la publicación de fotografías y poemas, 2009.
Premio “Don Quijote Pineda recibió el reconocimiento por el Hispanic Parade Committee, Inc. de la ciudad de Nueva York, NY., octubre 2010
Ganadora del Tercer Puesto en el 34vo Congreso de Poetas Mundiales – Noviembre 2014.
Reconocimiento de California State Senate por sus esfuerzos en promover el arte en la comunidad Hispano Americana Enero, 2015
Reconocimiento por el intermedio de Sociedad Internacional de Cultura por promover la cultura Hispano Americana por el Senador de California Keven De León, Julio 2015
Reconocimiento por ARYMEX por su participación Poética durante los años 2014 2015 2016
Outstanding Service Award por la Asociación de Instituciones Peruanas en Estados Unidos y Canadá AIPEUC su dedicación y generosidad en apoyar Comunidades Peruanas en Estados Unidos, Los Angeles California Septiembre 2016
Reconocimiento por la Federación Mundial de Instituciones Peruanas por su invaluable apoyo al beneficio de las Comunidades Peruanas en el exterior, Okinawa Noviembre 2016.
EL PEQUEÑO GRUÑON
Con la cabeza inclinada, los puños cerrados,
en los bolsillos escondidos,
las mejillas manchadas por lágrimas
secadas por vientos fríos,
su corazón apenado por sentimientos desconocidas,
palabras tristes en los labios
renegando, caminando, pensando,
tratando de comprender sus emociones,
esperando palabras de aliento de un amigo,
de un ser humano,
Solo se encuentra en las alturas entre cerros y pampas desoladas,
visitadas por seres de otros mundos y otras tierras,
con otras vidas.
Ellos sabrán el sufrimiento de mis días, tristes y noches Solitarias?
Comprenderán mis esperanzas, mis Ilusiones, mis emociones?
Recordarán de tiempo en tiempo haberme visitado?
Recordarán que yo también he crecido he cambiado y
que quizás todavía aquí estoy, solo con mis Sufrimientos y Visiones.
Cumbe Mayo - Cajamarca - Perú, 1997
LE PETIT GRINCHEUX
Avec ses yeux bas
ses poings serres
cachés dans ses poches,
les joues humides de larmes,
séchées par le vent froid,
son cœur attriste de sentiments inconnus,
mots de tristesses dans ses lèvres,
se plaignant, marchant pensant,
essayant de comprendre ses émotions
attendant des mots de réconfort d’un ami,
d’un être humain
Il se trouve dans les hauteurs,
Les monts et les plateaux désertiques,
Visités par ceux d’autres mondes et d’autre contrées
Et d’autres vies.
Connaitront –ils ma souffrance des jours qui passent,
des nuits tristes et de solitude ?
comprendront-ils mes espoirs, mes rêves e mes émotions ?
Se Rappelleront-ils que j’ai aussi grandi et changé et
que je suis toujours là.
Seul dans ma souffrance avec mes illusions.
Cumbe Mayo, Cajamarca.
THE LITTLE GRUMP
With his eyes low, his fists clenched,
Hidden in his pockets,
His cheeks smeared by tears,
Dried by the cold wind,
His heart grieved by unknown feelings,
Words of sadness in his lips,
Complaining, walking, thinking,
Trying to understand his emotions,
Waiting for words of encouragement from a friend,
From a human being.
He is lonely on the heights, on the hills and
Barren plateaus,
Visited by being of other worlds and other lands,
And other lives.
Will they know his suffering to the passing days?
Sad and lonely nights?
Will they understand his hopes, dreams and emotions?
Will they remember him from time to time?
To come and visit him?
Will they remember that I also grew up and changed?
And that am still here,
Alone with my suffering and my visions.
Cajamarca, Cumbe mayo.
SOLEDAD
En el fondo de mi alma, en una esquina de mi corazón
existe una celda, con una puerta entreabierta.
En este cuartel viven fantasmas de emociones,
de esperanzas mudas, deseos incumplidos, colores apagados,
de ilusiones perdidas de secretos callados
y...... en esta misma celda en momentos de soledad nacen
mas emociones, mas esperanzas, mas colores, mas ilusiones.
Siempre secretas, todas mudas, calladas, oprimidas, llevadas como un fardo.
Los fantasmas de emociones, cada cierto tiempo rondan esta celda,
como si quisieran llevarse todo estos sentimientos, por esta puerta entreabierta
Quisieran compartir estos deseos, estas emociones, estas esperanzas,
como quisieran comunicarlas a otros seres, compartirlas con alguien,
y entregar estos secretos profundos de esta celda solitaria aliviando este fardo.
Pero soledad compartida ya no es soledad…
Labatie Vienne, Isere France
April, 2002
SOLITUDE
In the deep end of my soul, in a corner of my heart
There is a cell, with a half open door.
In this cell lives ghosts of emotions,
Of silent hopes, unaccomplished wishes, of dulls colors
Of lost illusions, of untold secrets.
And.... in that same cell in time of solitude,
More emotions are born more hopes,
More colors, more illusions,
Always secrets, muted, silenced, oppressed
A ll untold worm like a burden.
The ghosts of emotions, from time to time roam that cell
As if they would like to take all these feelings,
Through the half open door.
As if they would like to share these wishes,
These emotions, these hopes, these illusions,
As if they would like to tell them to other humans,
To share them with someone,
And giveaway the deep secrets of this lonely cell
Releasing this burden,
But ….solitude shared is no longer solitude…..
SOMOS
Somos una multitud de colores,
entregando a este mundo una paleta para el pintor.
Ojos negros, ojos verdes, ojos azulinos, ojos pardos.
Cabelleras flamantes rojas, negras, rubias, blancas.
Piel, mestizas con tonos de cobre, Piel de marfil,
piel de terciopelo negro.
Con nuestros semblantes caminamos en avenidas de ciudades extrañas,
En caminos desiertos y desconocidos, llevando experiencias nuestras.
Traemos a este mundo deseos de libertad, de trabajo, de felicidad, de reconocimientos.
Unidos hemos podido llegar a establecer identidades,
pero somos clasificados en archivos con nombres extraños
que muy a menudo ni nos pertenecen.
¿Porqué será que somos juzgados por el color de nuestra piel?
¿Las facciones de nuestros rostros?
¿Por nuestras creencias, por nuestras costumbres y filosofías?
¿Porqué no somos aceptados por la esencia de nuestro ser?
¿Reconocidos en la luz del día y en las noches obscuras, por lo que somos,
reconocidos por el don de compartir con este mundo nuestras sabidurías?
Será que nosotros mismo impedimos hacer de este mundo un mundo nuevo,
aceptados por lo que somos.
Una multitud de colores.
VENTANA HACIA EL INFINITO
Ventana, mirando hacia el infinito, hacia lo inexplorado.
Ventana cercada por piedras luminosas, grandiosas,
de colores doradas y azulinas.
Hoy estás mirando hacia cielos azules con nubes blancas,
que reflejan imágenes en alfombras
de terciopelo color de esmeraldas.
Ventana Incaica que por años estuvo escondida en selvas vírgenes
Ventana siempre abierta, siempre bella, alimentando los espíritus de tus antepasados.
Machu Picchu. Cusco - Perú, 1998.
WINDOW TOWARD INFINITY
Window looking towards infinity, towards the unknown.
Window surrounded by giant and luminous stones
Of golden and bluish color.
Today you are looking towards blue skies with white clouds
That reflects images in velvet carpets color of emeralds.
Window from the time of the Incas, hidden for years by virgin forests.
Window always open, always beautiful nourishing the spirit of your ancestors.
Machu Picchu. Cusco - Perú, 1998.