José Germán Solórzano Hidalgo
Nationality: México
Email: namreg-cancun@hotmail.com
Nationality: México
Email: namreg-cancun@hotmail.com
José Germán Solórzano Hidalgo
José Germán Solórzano Hidalgo. Nace en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 24 de Noviembre de 1976. Es miembro del Taller Literario “Syan Ka´an” de Bacalar fundado por el Profesor y Poeta Ramón Iván Suarez Caamal. Maestro de Profesión, es Licenciado en Educación Primaria, egresado del Centro Regional de Educación Normal “Lic. Javier Rojo Gómez” plantel Bacalar. Actualmente Labora como Docente en la Ciudad de Cancún.
Ha participado en diversos encuentros de Escritores en la Casa Internacional del Escritor de Bacalar como, Festival de Poesía "Oxigeno Bacalar" 2012; en el VIII Encuentro Internacional de Escritores en la Región de los Ríos: Palizada, Campeche 2013. Ha asistido a diversos Talleres de Creación Poética impartidos por poetas de renombre en la Casa Internacional del Escritor de Bacalar, Quintana Roo, México.
Sus poemas han sido publicados en la Antología Poética “En la puerta del Cielo”, en las desaparecidas revistas: “Resumen de Olas” y “Resquicios de la Imagen”, en la actual antología poética “Voces del Agua”, del Taller literario “Sian Ka´an”; en la Revista Literaria (electrónica) “Salvo el Crepúsculo” de Cancún; en la antología cartonera “Dispersión” del grupo literario “Colectivo Colectivo” y Editorial “Cartonera Hortera” de Cancún; en el periódico de circulación estatal de Tuxtla Gutiérrez, “El Heraldo de Chiapas”; en la Revista Literaria de Cancún “Tropo a la Uña”; en la Antología Muestra Poética de Cancún "Los Caminos de la Lluvia"; y en la Revista “Trinchera” de Chilpancingo, Guerrero.
Actualmente se encuentra en proceso de publicar libro de poesía e incursiona en la industria de la Promoción de las Artes y la Cultura en las Ciudades de Cancún y Bacalar Quintana Roo, México.
EL POETA MUERE EN LA POESIA
Se necesita morir en la poesía,
derramar la tinta del cuerpo
en la pureza del papel.
Se necesita ahogar la punta del lápiz
en lágrimas de letras
para escribir versos cálidos
y que el corazón estalle en palabras
del poeta extinto.
Pero no muere el poeta,
se transcribe así mismo en el invierno de la hoja,
se clava el pecho con una espina.
Tinta roja como el atardecer que muere.
Poesía derramada.
ÉL SE HIZO SOLO
Y el amor se hizo
Se hizo en los dos
como hoja de árbol
como lluvia al final de las nubes
como mis nervios en tus labios
Se hizo
como si fuera uno solo en nosotros
tan esplendoroso como él mismo.
Se hizo para cubrirnos con su manto
y andar a ciegas por el mundo
Se hizo
como aquel niño
agarrado del viento
Juega juega consigo mismo
con nosotros juega
hasta formar un éxtasis en nuestras horas
juega a entregarnos el uno al otro
hasta devorar nuestras ansias
y tocar el rocío con los dedos
Él se hizo solo
sólo en nosotros y nada más
en tu piel tersa
en la risa de tus parpados
en el silencio solo
Y se hizo
el amor se hizo solo
en los dos solo
para cedernos
tú y yo
entregarse a nosotros
y estallar en nuestro pecho
El amor
se hizo en los dos
solo
PASION CONSUMADA
A Mi Exquisita Flor:
“Amo como ama el amor.
No conozco otra razón para amar que amarte”
Fernando Pessoa
Absurdos son estos instantes tibios
que acercan el uno al otro,
dos labios encarnados
en nostalgia
más allá del éxtasis.
El calor que emiten dos alientos:
pasión encendida por el verbo.
Dos cuerpos cálidos
esperando a devorarse.
La voz emite un bramido
en medio de la tormenta:
verso relámpago,
tempestad que devuelve la pasión
en un incognito mar de sexo.
El resplandor de las miradas
trae oleaje embravecido,
se anima el artificio al placer
en ofrenda romántica que se comulga.
Dispuestos al sacrificio
dos cuerpos húmedos
se merecen el uno al otro
en sueños de noche.
Mar y cielo
en el acto
se vuelen el mismo en el agua.
Un pedernal de arena
se desmorona.
TE ESPERO
Son más de las tres
de esta madrugada que se desvanece
Aun te espero
con toda la pasión que emana de los ojos
y se cauteriza en las manos
Y aun cuando estás
a mi lado en la cama
aun te espero:
en mis manos tu ausencia
se convierte en fantasma
AMANECIENDO EN SILENCIO
Despierto en silencio,
el rencor agrio me envenena el sueño y en medio de la mañana
los días sutiles abortan groserías.
Después del tiempo de la luna,
sin ganas de cargar al sol con mi rostro, el eufórico vacío de los nervios
se bebe el dolor, a sorbos dormidos.
No sólo es silencio.
Es todo un complot
que vierte ansiedad sobre la taza embriagada y soborna la negra gota que derrama el cigarro.
A pesar de toda aberración
en el estrecho de los párpados,
el castigo insaciable
hiere el fluido instante de un minuto.
Tallo en mis lágrimas
una palabra que acaba con este insomnio.
CUCHITRIL
Y qué es este espasmo de tiempo donde las voces de fuego se ahogan en la hoguera líquida y las sombras iracundas se pierden tras la puerta?
Qué es este momento de gloria donde las cenizas se erigen nuevamente desde un rincón desolado?
Es acaso una lápida donde descansa nuestra epidermis y el insensato ocio encuentra su cabida?
O Simplemente es la parte mas llana de nuestra inconsciencia, la que el anhelo rompe en mil cristales y con los mismos arma un sol tan grande como su propio sol, tan acogedor como el viento de invierno?
(No lo se de cierto), simplemente se pueden escuchar los sinsajos cantar desde dentro, en una cálida sinfonía de tiempo que se funde con aquel sueño sórdido, y vuela hasta el mástil mas alto donde la estampa de sangre sagrada, yace como estandarte de triunfo.
Ah, sólo sé, que en este diminuto punto del basto universo, donde la luna monta guardia en la ventana, unas pequeñas alas me esperan abiertas, para iniciar el vuelo a hacia aquel horizonte desértico, donde ojalá se encuentre algo más que una humilde pocilga; y desde lo más adentro de la existencia, se pueda ahora, ya a estas horas, decirle por su propio nombre: hogar.