Fernando Castellanos
Nationality: México
Email: lecturasdechiapas@hotmail.com
Nationality: México
Email: lecturasdechiapas@hotmail.com
TE VI PASAR
(2009)
Te vi llegar…
Desde tu incipiente cabellera humedecida
Abandonando las entrañas de mi mujer amada
Cuando tu ostentoso llanto rompió el silencio
La ansiedad y la desesperanza acumulada
En los añorados meses de tu gesta
Te vi brillar…
Como el astro que me iluminó la vida
Que me envolvió en magia áurea, somnífera
Con el que sentí alcanzar la gloria
De una realidad finita, insospechada, etérea
Te vi pasar…
Con la velocidad de una golondrina en el cenit de mi existencia
Quizá más breve que una estrella fugaz en el firmamento
Y quedé con el ímpetu de un deseo que no alcancé a exclamar
Porque ya te has ido
****************
El Estudiante Fracasado
(2009)
Un iracundo padre a su hijo reclama
¿Y estas calificaciones…?
¿Para esto me friego todos los días?
¡Mira pues y en qué materia!
Sacas bajas calificaciones en una…
¡En la que yo puedo ser especialista!
¿Te cuesta mucho preguntarme…?
Y el hijo permaneció callado
Solo se limitaba a escuchar aquel sermón
¿Cuánta verdad había en las palabras de aquel padre?
¿Y cuánta falsedad encerraba en su ministerio?
Hoy que escuché la palabra derroteros o derrotados
Para designar a aquellos que truncaron el camino
Porque no traspasaron la meta colindada
Sé que el joven estudiante no falla; sino, es fallado
Porque en la retórica escolar
No es el estudiante quien cobra por el trabajo
Tiene que ser participe, pero no es…
Quién se jacta del saber y de la experiencia
En la vastedad cognitiva de la sociedad de nuestros días
Cae en la sabiduría superficial de los mentores
Quienes simulan construir conocimientos significativos
A quien por atributos propios demuestra aprendizajes.
Pero aquel cuyas virtudes no están clasificadas en la escuela
Sufren la calamidad discriminante y discrepante
De un sector social que no es científico, ni tecnócrata, ni humanista
Un ente que no es capaz de modificar su propio entorno
Que se disfraza con la máscara de un personaje alevoso
Que engaña con la falaz exigencia de un programa
Cuánto bien haría en redescubrir y potenciar las aptitudes natas
Del individuo que a la sociedad del conocimiento incipia
Que será más útil y perseverará a la razón de sus virtudes
En la ciencia, en la técnica, en el arte o en el deporte
¿Cuántos Einstein, Beethoven o Cervantes nacen en cada instante?
¿Cuántos en la lid de la escuela se procesaron?
Pareciera que jugando a la probabilidad
Tratamos de encontrar al genio
Pero el genio surge por su propio medio
Al dejarse guiar por sus propias emociones
Y al final de su sendero brilla con luz propia
Que da rienda suelta en su propio sustento
Ejerciendo la creatividad para solución de lo adverso
¿Cuántas personas de las consideradas triunfadoras,
Se deben a la sazón de un proceso educativo?
Fracasa quien no culmina en quien tiene por objeto de trabajo
La razón de su existencia y de su subsistencia
Por eso el estudiante fracasado no existe.
En la bóveda del pensamiento y la habilidad corpórea
Hay virtudes insospechadas
No descubiertas ni explotadas
Que coexisten inhibidas por la exigencia
De una sociedad que sustenta y defiende rapaz
El aprendizaje a través de la escuela
Que en realidad es autodidacta
Pues es flagrante engaño y la evidencia nos lo expone
Que en cada generación saliente hay excelentes, buenos
Y… mediocres.
Liberación
(2010)
Hoy tu ser…
Constituido en tu propia alma
Domina las leyes que antes te sometieron.
Ahora puedes…
Volar con el viento sin que te caigas
Caminar sobre el agua sin que te hundas
Y tocar el fuego sin que te quemes.
Expeler los aromas de las flores que más te agradan
Viajar en tu luz, recorrer el cosmos o acercarte a las estrellas
Y desde cualquier punto ver el firmamento,
Cantar con los ángeles y sonreír con los querubes
Pero lo más grandioso de todo ello…
Es que vives un mundo de paz y amor
Donde sueles ver y hablar con Dios,
Cuando te place.
*****************************************
La Luna Nueva
(2011)
El día reclama su descanso,
El padre sol se ocultó tras la montaña
Para descansar de la vetusta jornada
Dormir el sueño como en un remanso
Y retornar por la mañana.
La luna no sale, ni saldrá esta noche
El almanaque señala que hoy es luna nueva.
Como cada que completa un ciclo, ella se baña,
Con la sombra que le vierte la madre tierra.
Y así, una vez renovada, abandonará la ducha
Se asomará tímida, medrosa y lenta
Sigilosa dejará el manto invisible
Del cielo nocturno, pecoso de estrellas.
Delicada y paulatina enseñará su desnudez,
Creciente durante las siguientes noches
Hasta presumir coqueta, su argentino resplandor
En la noche del plenilunio, para enamorar
A los bohemios, los poetas y los noctámbulos.
**********************************************
Al Niño Manuel
(2012)
Manuel…
Te vieron caminar por la rivera
Te vieron caminar por la colina
Te vieron caminar por la rielera
Manuel…
Te vieron saludar en sus noches a la luna
Te vieron abrazar a las estrellas
Te vieron junto a ellas retratarse en la laguna
Niño Manuel…
Tus pasos te llevaron en silencio
Hasta una lejanía que yo siento
A mi barca padecer en barlovento
Niño Manuel…
Yo sé que una pena te acongoja
Por la que cambiaste tu infancia diáfana
Y atrapado en engañoso sortilegio
El fulgor de tu inocencia se perdió en la nada.
ME DIJO ADIOS
(2012)
Me dijo adiós…
De una manera tan breve y fría
Aunque no puedo dilucidar
Si fue un adiós momentáneo o
Un adiós para siempre.
Y en realidad me sorprende
Me inquieta su manifiesto súbito e inesperado
Quizá yo fui el culpable, no lo sé…
Sé que no tuve el tino de decirle,
Ni de hacerle comprender
Que a pesar de la distancia
Y los años de abstinencia
En el gozo de su presencia
El hecho de saber de su existencia
Fue como un leve soplo
Que fluyó entre las cenizas
Para avivar la brasa de los sentimientos
El reducto de comparsa
Que se resistió a morir con el olvido
Después calló…
No la encuentro más
Me esconde sus palabras
Se oculta en el silencio
En su última expresión me dijo:
Estás mal, siento en tus palabras
Mucha agresividad, perdóname si soy la causa de ello…
Estoy llorando…Adiós
Y ese frío adiós
Me dejó perplejo -por no decir pendejo-
Sé que mía no será jamás…en tanto,
Haya lazos irrompibles en la vitalidad de su concierto
Más yo he de dormir con ese sueño repentino
Que vendrá con el arrullo de mi mudo llanto
Donde en complicidad de mi docta fantasía,
Ella será mía, solo mía y nada más.
Y aunque no sé si es feliz…
O miente al decir que lo ha sido inmensamente
Permanezco en la acepción que esboza
Cual conjuro de los esponsales, es amada como una reina
Sin embargo, para mí…
Siempre habría sido como una diosa.
Fernando Castellanos, hombre misterioso, místico y escéptico que dejó de ser ingeniero ante el duelo por el vástago perdido, para expresar en las letras esas emociones que le laceran el cuerpo y el alma en forma despiadada. Un hombre que no se acepta en la clasificación de escritor ni de poeta porque su conciencia en la inconciencia se lo dicta; sin embargo, ha sabido con sus letras hacer vibrar las cuerdas de los sentimientos de quienes somos sus asiduos lectores.
Se dice que nació en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; hay quienes aseguran que vio la luz primera en la Ciudad de México y llegó a Chiapas a temprana edad, estado mexicano donde contrajo nupcias con Elsa Aguilar y procreó dos hijos: Luis Fernando y Mauricio, y es el primero quien con su partida al mundo de lo llanamente espiritual, generó en él el hábito de escribir temas de ambiente místico, social y emocional.
En 2010 publicó “Señor, perdona nuestras ofensas” obra de investigación en temas científicos y religiosos, relacionados con la muerte, y en 2011 “Isidra, entre la rebelión y la venganza”, obra que honra a la mujer y que cita una de tantas experiencias que nacen en la pobreza extrema y la orfandad, la violencia y el abuso hacia ellas, en 2012 publica dos obras: “El Mensajero de Dios” de ficción religiosa digna para la reflexión de los actos mundanos y “La Aldea” donde cita situaciones que laceran al extremo la armonía social.