Luis Ignacio Cárdenas Méndez
Luis Ignacio Cárdenas Méndez. (Rubio – Táchira)
Diseñador Gráfico, estudiante de educación: mención Lengua y Literatura, poeta, editor y pintor. En la actualidad forma parte del Colectivo Literario Nuestro Sur del cual es uno de los fundadores. Dicta talleres de lectura y escritura en las comunidades con la Misión Cultura. Intenso promotor de la cultura y la literatura, participando y organizando en recitales de poesía en San Francisco y Maracaibo. Publica su primer poemario Noche de rutina (2012) Varios arrebatos y un grito existencial (2012) con la fundación El Perro y la Rana, imprenta regional, otros de sus poemas han sido publicados en revistas literarias dentro y fuera del país. En estos momentos cuenta con más poemas de amor escritos que zapatos nuevos.
– Presentimientos -
Yo debo dejar de,
lanzarme de los puentes
Pero esta corriente en el pecho
Me zarandea la vida
Y ya aprendí que:
En todas las aguas no se pesca,
y eso fue hasta el último salto.
Ella debería dejar de salir todos los viajes
sembrar cuando presienta que viene la lluvia
dejar de masticar orbitas con la boca abierta
Ella debería perfeccionar eso de esconder la mirada
Y hacer de esa escena un prodigio.
Ya no podemos callar
Se le ha escupido tantas veces a las disculpas
Y la paz es jueguito macabro mientras existan los monopolios
Aun siempre y cuando las abejas no dejan de creer en la comuna
Ella debería agarrar toda su cara de tomate
Y zarpar como un velero que reparte amor común y corriente
Convertida en pliegues
Debería dejar de llamarme
Por mi nombre
Debería dejar de prenderle velas a mi caminar loquito de carretera
En su universo
Desde ese lugar
Volverse remota
Volverse gatillo de bolero alegre
Tambor viniendo de lejos
– danza naufraga danza –
Para que se envenene todo el maldito trafico
Como marionetas tersas
Yo debería dejar de bautizarme en los ríos
Decir más cosas indecentes
Debo dejar definitivamente el presentimiento de que vivo de la teoría
Seguir disparando a quema ropa
A ver si me dejan de saludar mucha gente
Y otra gente también
Ella debería de volver a cerrar la puerta para el festín de las malas costumbres
Y volver a la selva
Apresurados por dentro
Yo debería volverme loco completamente y ella,
Dejar que eso pase.
*Quítate el oído
Y suéltalo en el suelo
Escucha como los ruidos incendian el día
Escucha como los ríos con metales no vienen de capa caída
Y traen todas las elegancias de las calamidades a esta ciudad
Ahora abrázame
Que la corriente de autos últimos modelos hará con nosotros
Lo que le dé la gana
*Allá en Júpiter
Sabrán de los cambios de la luna
Como los mayas la transcribieron
Como la ven los enamorados
Como los indígenas la forjaron parte de sus rituales para amar libremente del mercado
Como los perros de plaza le ladran para verse reflejados más allá de sus instintos
De los grados exactos para girar alrededor de ella con la risa saturada
Allá en la luna
Sabrán de los cambios enamorados
Sus menguantes violentos
De lo legal que son las miradas estrepitantes en sus crecientes
De las lágrimas y sus reglamentos
De las emboscadas a los movimientos
De los empecinamientos, los asaltos al día y cuando queremos decir: por ejemplo
Allá por Júpiter
Entenderán
De los zumbidos que se filtran por la garganta
De luchar antes de haber amado y después de cero
Un tambor y un Big Bang
Del silencio y sus trópicos
El fuego ajeno que esconden los pliegos
Mas aquella inocencia que se va a doblegar el mar en un barco de papel
La complicidad de las centellas entre los cielos y sus esferas
Existen exactamente dos momentos para bailar
Cuando se está enamorado
Y cuando se quiere estar enamorado
Sabrán eso allá por el espacio
Y más allá
Por ejemplo.