BIOGRAFÍA DE RAMÓN SANABRIA
Su Majestad de la Declamación
Ramón Sanabria , es un venezolano, Poeta, Declamador, Compositor , Locutor, dedicado al ejercicio del arte declamatorio. Es natural de San José de Río Chico, municipio Páez del estado Miranda, exuberante región que conserva las más genuinas tradiciones afro caribeñas estacionadas en el litoral venezolano.
Realizó estudios básicos en el Grupo Escolar “Lander” y en liceo “Las Mercedes” en San José de Rio Chico, graduándose de bachiller en el liceo “Luís Espelozín”, institución docente donde presté mis servicios como profesor de castellano y literatura , desempeñándome como Jefe de Seccional, en los años 70s. Ramón Sanabria (Su Majestad de la Declamación) estudió en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en la Universidad de Miami, en el estado de Florida. Además, se aplicó a la música, al folclore y al teatro en la escuela “Enrique Benshimol”, iniciándose en el difícil y competitivo mundo del espectáculo, apadrinado por el tenor Mario Suárez, presentándose como declamador de poesía, en la búsqueda de su propio perfil.
Sus primeras presentaciones hechas a través del prestigioso programa “Festival Criollo” que producía y orientaba el profesor Rafael Montaño y el canta autor Jose Romero Bello por Radio Rumbos, le otorgaron jerarquía artística, categoría que incrementó con sus exitosas presentaciones en la audición “Juventud y Folclore” transmitida a través de Venevisión, que le permitió llegar hasta el gran público.
Mediante la emisión de sonidos ancestral impregnado de una frondosa musicalidad.
Estuvo por más de ocho años en “Brindis a Venezuela”, programa insignia del folclore venezolano que se transmitía por “Radiodifusora Venezuela, en horario estelar producido por Juvenal Sarmiento con el acompañamiento del poeta valle pascuense Victor Vera Morales y animado por los siempre bien oídos Alfredo Acuña Zapata y Pedro Montes. Durante esta temporada, Ramón Sanabria también actúo en el programa de la noche “Aquí Oscar” que se televisaba por Radio Caracas Televisión con la presentación y animación del desaparecido Oscar Martínez.
Se presento en la región de Arauca, Villavicencio en el “ Primer Festival de Villavicencio con el canta- autor Pedro Luis Gómez y el destacado compositor de Carmentea Miguel Ángel Matin” Abrieron el camino para que hoy los artistas venezolano puedan ir al Festival de Villavicencio- Colombia.
Por 3 años estuvo al lado del cantautor Reinaldo Armas realizando giras por toda Venezuela y Colombia. Ramón Sanabria es un promotor cultural por antonomasia. La ciudad de Caracas, le ha visto en acción a través de programas elaborados por la dirección de gestión ciudadana de la alcaldía de Caracas. Ramón Sanabria es un actor natural. Actuó en las producciones italianas “América de Noche” compartiendo escenario con Olga Teresa Machado y con el maestro Juan Vicente Torrealba en Papillón al de Claudia Cardinales . Al mismo tiempo, ha recreado a sus compatriotas en actos culturales donde él, como declamador ha presentado por la geografía nacional recitales auspiciados por el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).
Constante en sus afanes por divulgar la esencia de la patria, en 1999, se asoció con Adilia Castillo para transmitir a través de Radiodifusora Venezuela y Radio Uno, el programa radial “Venezuela el llano y Tú”. Como artista ha viajado a Chile, Uruguay, Colombia, Argentina, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Curazao y en Estados Unidos. En este país audicionó en el “Miami Beach Auditórium y, también se presentó exitosamente en la “Casa de las Américas” de la ciudad de Nueva York. La labor discográfica de Ramón Sanabria es amplia con más de 16 produciones discográficas. Sus más reciente producción titulada “Venezuela en Versos” y “Letaniando”, le reafirma como el heredero de los grandes de la declamación en América. Por su significativo aporte a los principios y valores de la nacionalidad.
Ganador del “Premio Latino Americano de la Declamación” conquistado en la Ciudad de Antioquía Colombia (1980). Con la Poesía “LA LOCA JUANITA MAYO”
Con su particular estilo.
Actualmente, Productor, Locutor y Declamador del programa “VENEZUELA EN VERSOS” que se transmite por Radio Uno 1.340 A.M . Conductor, productor y Declamador del Programa “Así es Venezuela” Tiuna 101.9 F.M.
Realiza actuaciones por todo el territorio Nacional.
Recibe a lo largo de su carrera Artística: Dos Discos de Oro, un Guaicaipuro de Oro, El Búho de Oro de la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela y numerosos premios y condecoraciones entre ellos:
Río Chico 16 de Julio del 2.005.
LO MÁS RECIENTE:
RAMÓN SANABRIA
EL JOROPO
El joropo de mi tierra,
Es sabroso y retozón,
Y se toca con bandola
Cuatro, maracas,
Arpa con tiple y bordon.
El joropo que conozco
Tiene un bonito son,
Es un joropo cerrero,
Como un toro cimarron.
Cuando lo canta un coplero
Que en su pecho siente amor.
El joropo suena recio
Ese joropo llanero
Representa mi Nación.
(que me llena de emoción)
Recuerdo que en los caminos
Nos encontramos los dos
Andaba yo con José Romero Bello,
Rafael Montaño, Balbino Blanco Sánchez,
Ángel Custodio Loyola, Ernesto Luís Rodríguez,
Víctor Vera Morales, José Catire Carpio,
Marcelo Quinto, Melesio García,
Juan del Campo, Hector Cabrera,
Cantando por ese llano joropo
Acompañaste mi voz.
Con mi padrino Mario Suárez,
Guiándome de la mano,
Me acompañaste joropo
Por países muy lejanos.
Contigo mi joropo cruce
Montañas, llanos
Caminos y muchos ríos,
Tú al compás de mi verso
Sintiéndote todo mió.
Tú joropo me dabas todo el brío
Para seguir cabalgando,
Con mi verso y contigo.
Por los pueblos de mi tierra
Siempre tú estabas conmigo.
Cuando sentía tristeza,
O un poco de alegría,
Estabas tú allí joropo,
Haciéndome compañía.
Por eso hoy que te canto joropo,
Recuerdo toda la historia,
Cuando te encontré un día,
Venia de Barlovento
Con mi alpargata curtia.
Te tropezaste conmigo,
Y desde ese mágico día,
Como si fuera el destino joropo,
Nunca te has ido de mí
Te convertiste en mi guía.
Al encontrarte de nuevo,
Yo me lleno de alegría.
Vente conmigo joropo
No te calles todavía,
Que tú y yo haremos historia
En esta Patria mía.
Acompañando mi verso,
Y con mucha hidalguía,
Cantemos con mucho orgullo,
A esta tierra tan querida,
La tierra Venezolana
A la que debo mi vida.
POETA DEL SENTIMIENTO
Hablar de Andrés Eloy Blanco
Es hablar de Venezuela
En donde la copla vuela
Con un sentimiento grato
Y con el amor sensato
De quien quiere a su Nación
Oh que dulce sensación
Cuando siento la ternura
Cuando miro la blancura
De su verso en eclosión
Su voz viaja en estas eras
Con sus capullos abiertos
Oh, sus sueños van cubiertos
De su angustia y sus quimeras
Se esparcen en las riberas
Clarita escucho su voz
Como la plegaria de Dios
Que en los barrancos se prende
Con sones de su alegría
Con su eterna letanía
Los corazones enciende.
ANDRES con tu canto a España
Derrumbaste las murallas
Al bañarte en nuestras playas
Asombraste con tu hazaña
Hoy nuestro pueblo extraña
A GIRALUNA en invierno
Con su amor tan puro y tierno
Que hace perdurar afecto
En la memoria del viento
Viaja por el universo.
Asina que usted lo vea
Buscando peces redondos
Con atarraya en los hombros
Y canoa que se menea
Apriétele la manea
A su mochila de sueños
Porque en sus mundos trigueños
Está naciendo su verso
Para llenar de contento
A sus ANGELITOS NEGROS.
LETANIANDO
Periquitos van volando,
En el pico llevan flores,
Ahora quiero que me digas,
Si son pares o son nones.
En Barlovento hay una plaza,
En la plaza una casa,
En la casa una escoba,
En la escoba,
Una estaca,
La escoba en la estaca,
La casa en la plaza,
La plaza con una lona.
La gallina la jabada,
Puso un huevo en la quebrada.
Puso uno,
Puso dos,
Puso tres,
Puso cuatro,
Puso cinco,
Puso seis,
Poso siete,
Puso ocho,
Guárdame, niña, este biscocho
Hasta mañana a las ocho.
El toro al agua,
El agua al fuego,
El palo al perro,
El perro al gato,
El gato al ratón,
El ratón a la araña,
La araña a la mosca,
La mosca al olor.
El Arzobispo de Constatinopla
Se quiere desarzobiscostantinopolitanizar
Aquel que lo desarzobiscostantinopolitanizare,
Buen desarzobiscostantinopolitanizador será.
Yo tengo una muñeca,
Pezcuecipelicrespa,
El que la despescuecipelicrespare,
Buen despescuesipelicrespador será.
Mi madre me dijo un día
No te vallas pa Caracas
No te vallas por favor
Y si ti vas pa Caracas
No te olvides de mi amor.
Y le conteste en seguida
Madre tu eres un primor
En Caracas o donde sea
Tú siempre serás mi sol.
Mi madre me dio un consejo
Y lo aseguro mi abuela
Quien tiene rabo de paja
No se arrima a la candela.
Si alguien me pagara
Plata blanca y oro fino
Mi palabra que comprara
Una vaca y un cochino.
Soy un pájaro en el aire
Soy un árbol en el estero
Y entre muchachas bonitas
Soy un poeta guilguero
Adiós vida de mi vida,
Vida de mi vida, adiós
Por última despedida
Despidámonos los dos.