s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Ricardo de Luzia
Nacionalidad:
Brasil
E-mail:
Biografia
Del libro Filoproesías, 2009.

Amigos / Ya no hay más amigos

Cuando queremos ver nuestro rostro,
nos miramos en el espejo;
cuando queremos conocernos a nosotros mismos,
nos conocemos a través del amigo.

En la actualidad de nuestro tiempo
Deambula el transeúnte solitario
Por las calles del cemento
Y grita
Desde adentro
Ante nadie
Como en un desierto
'Amigos
Ya no hay más amigos'.

Vida autosuficiente y ególatra
Y nuestro transeúnte es más libre
Libre y desarraigado
Por el propio protagonismo
De ser él mismo en el torbellino
De la aldea global.

Amigos
Necesitamos que nos asistan
No podemos estar solos
Hemos olvidado la amistad natural
Esa de cuando éramos niños.

Amigos
Nos abriremos a aquellos que nos son extraños
Y con estos nuevos compañeros
Descubriremos el mundo
Y nos asombraremos juntos.

Amigos
¿Merece la vida
Ser vivida
Sin amigos?
No.
Y es que los amigos del alma
Nos indagan la interioridad
En la atracción y deslumbramiento
De la necesidad recíproca
De re-conocerse
En una conversación sin tiempo
En una diáspora de vida misteriosa
Por el simples placer de ser y estar juntos.

Amigos
Ya no hay amigos
Porque somos tantos
Que ya no nos vemos
Paseamos codo a codo
Todos los días
Y sólo nos topamos apenas
Ensimismados cada quien
En sus historias personales
O en alguna que otra farándula
Del espectáculo circense de la TV.

Amigos
Ya no hay amigos
Porque dejamos de ser auténticos
Y nos cubrimos de máscaras
Para contentar las opiniones
De la conciencia de masa
No nos damos gratuitamente
Estamos al acecho de alguna
Oportunidad de negocio o
Algún beneficio de interés.

Amigos
Construyámonos una interioridad silenciosa
Y a ella invitémonos al banquete del alma
Embriaguémonos entonces con el vino divino
Para compartirnos en esta copa la eterna amistad
Y la dulzura de vivir con un aliado infinito.

Sinopsis de Amigos / Ya no hay más amigos

Busquémonos
Antes de habernos vistos
Porque solos somos a medias.

Canto a la libertad

Vas topando con la ignorancia
Y el envenenado rechazo del mundo
Que debes construir.

Y en esa lucha encarnizada
En que cada nueva idea anuncia
La llegada de un espléndido amanecer
Te consumen el aliento revolucionario interior
Como las heridas del fusil y la fuerza del puño asesino.

Oh deja que lloren
En la relatividad de las cosas
En el simulo del conocimiento y la tolerancia
En el impulso de la inopia orgullosa
'¿Por qué? Porque sí', suelen decir.

Oh deja que huyan
Mientras te debates en el rechazo y la aceptación
Y por vil y peligroso
Te encarcelen el resto de la vida
Por haber sido amante de los sueños
Y haber dejado atrás las aguas estancadas de lo viejo.

Todos fuimos alguna vez
Monstruos obscuros empeñados en tragarlo todo
Y entonces nos comíamos unos a otros
Como malvados niños descendientes de Abel
Hasta que nació innecesariamente el Estado
Como mediador entre los instintos individuales y los sociales.

Oh deja que lloren
En la relatividad de las cosas
En el simulo del conocimiento y la tolerancia
En el impulso de la inopia orgullosa
'¿Por qué? Porque sí', suelen decir.

¿El hombre es nada
Los poderes son todo?
¿Tendremos todas las glorias de la tierra
Pero nunca podremos ser conscientes de nosotros mismos?
¿No somos acaso -cada individuo-
El corazón de la sociedad y ésta el pulmón
Que está distribuyendo el elixir para mantener la esencia de la vida
Siempre sana pura y fuerte?

Hay fantasmas pasados
Que nos mantienen cautivos
Y lejos de la armonía del yang y del ying.

Oh deja que sufran
En la dominación de sus mentes a piacere
En la dominación de sus necesidades existenciales básicas
En la dominación de sus conductas humanas vitales
En la dominación de sus propiedades privadas hambrientas de riqueza
Deja que sus dioses sigan con el reino déspota y tiránico
Del estira y afloja del santo y seña del César por el César.


Pobre América
¿De qué vale toda tu riqueza
Si los individuos que la componen
Son miserablemente pobres?
Y así aprovechan las bestias de políticos
Siempre ávidos de presas humanas sin hogar
Golosos de masas que los vuelven cada vez más ídolos
Mientras los obreros se contentan con enrolar el algodón alrededor de la
rueca
O cavar carbón el resto de sus vidas
O levantar megaedificios a costa de muerte y sudor

Pobre América
No dejemos que nos reduzcan en un mero mecanismo de relojería
No dejemos que nos sacrifiquen en su altar organizado
Luchemos contra aquellos políticos haraganes
Que no trabajan y disfrutan de todo.

Pobre naturaleza humana
¡Qué horribles crímenes han sido cometidos en tu nombre!
¿Cómo salvar a la naturaleza humana
Teniéndola enjaulada en un estrecho espacio
Batida diariamente hasta la sumisión?
¡Defendamos hoy el espíritu revolucionario aún en el corazón humano!

Del libro Complicidades, 2009.

2

Vale la pena sonreír cuando se ama a concho
Porque cuando se ama a concho la vida sonríe
Sonríe como los pájaros en las ramas de los árboles
Sonríe como las flores a la llegada del espíritu del sol.

Vale la pena jugar cuando se ama a concho
Porque cuando se ama a concho la muerte no existe
No existe como no existe la codicia en la boca de los cerros
No existe como no existe la envidia en las manos de las flores.

Vale la pena sentir cuando se ama a concho
Porque cuando se ama a concho los días son y acontecen
Son y acontecen como la música propia de la naturaleza
Son y acontecen como la lluvia lunar de la noche.

Vale la pena vivir cuando se ama a concho
Porque cuando se ama a concho tu mundo es bello
Bello como las frondosas uvas de los campos
Bello como el verde y el amarillo intenso de la tierra.

biografia:
Ricardo de Luzia
, nacido en Sao Paulo, Brasil, el año 1974.
Profesor de Lenguaje de la Enseñanza Secundaria, en Santiago de Chile.
'Proeta' por hobbie, y no profesionalmente. Nunca he publicado lo que he escrito, pero cuento con varios libritos creados desde 1996.
Actualmente, me encuentro buscando mi lugar en este planeta hermoso que comparto con mi otredad, que también soy yo mismo. Amor, Libertad y Justicia son palabras que comparto con Ustedes, Poetas del Mundo.

anko.wur@gmail.com

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s