s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Jorge Varas
Nacionalidad:
Perú
E-mail:
Biografia
POETA CAMINANTE
[Poema leído ante la tumba de don Antonio Machado, en su homenaje. En Colliure-Francia, año 2000]

En la inmensa soledad del paisaje
vibra la fuerza de tu inspiración fecunda.
El tiempo añorado en la plaza del Pueblo.
De pie, nos revelas tus musas profundas.
A cada paso tu imaginación desbordante.
Tus sueños rimados por calles umbrías.
Y para no sufrir más bohemio caminante
suavizas tu alma y nos dibujas la alegría.
En las huertas de Castilla, noble cantor,
de corazón campesino y elevado visor.
Con puros versos lidiaste la guerra fratricida.
Blasón de cultura que resistió a morir.
Forzado al exilio, lloraste la tierra querida,
cual blando pichón separado del palomar.
Ver tus raíces destruidas te hizo fallecer.
La Villa de Colliure cogió la gloria de tu ser.
No eres don nadie olvidado, innato creador,
con arte realzas el Parnaso Español.
Liceo de verbos musicales fue tu generación.
Tus sienes hoy reciben laureada condecoración.

CÉSAR POÉTICO
[A la memoria del vate peruano César Vallejo]

Genio, de verbo pupilado,
atisba implacable el destino blasfemo
que arrastra al Hombre con su mediana trascendencia,
hacia la infame suerte cerrada
por los broches mayores del silencio.
Polifemo del verso, $3>físico,
apoyado en el círculo de todos los caminos,
de codos, como un Cristo pensativo:
¡pide a Dios por el Hombre, santísimo poeta!
Porque acusado el corazón, y luego sentenciado,
del fondo del espíritu, vuelves a la luz
y espías las cruces del mundo consumado.
¡Cholo Vallejo! , vuelve a matizar los jueves redentores
de París, con los viernes lluviosos de Santiago de Chuco,
pero siempre sincero con los hombres que lloran
las culpas sangrientas del bárbaro
contra el pobre inocente crucificado,
y además hermano solidario con los otros que sufren
las penas del alma encadenada a sus congénitos pecados.
¡Canta, César poético, el profundo dolor humano,
dolor que quiebra al hombre en niños
y al niño rompe en pedacitos,
y revélanos el falso rostro de la desdicha,
aunque protesten los cráneos estrangulados, al tiro
descuadrado y enloquecido de dos mil daños descargados
en homenaje mayor de las propias tumbas!
Vuela vate de cordillera, invicto al sol
y a la eternidad de las montañas.

Canto a Barcelona

Barcelona legendaria,
al pie de hermosas montañas
luces tu orgullo perfilado,
ego del medievo resurgido
tradicionalmente
en la regional mediterránea.
Tierra noble y favorita,
arduamente cultivada
por soñadores legítimos
del campo a la ciudad versificada.

Barcelona modernista
mosaico alegórico de serafines
agrupados al multicolor,
con dragoncitos y demonios empotrados
a portales ciudadélicos y pedreras
contemporáneas de la épica gaudiana.
Barcelona, rincón cosmopolita,
con rambla musical y pintoresca,
llenan tu bullicio inédito estatuas humanas,
vendeflores y gitanas adivinas
más cuatro gatos retratistas y poetas
barbudos del sobrevivir desvelados.

Barcelona majestuosa
vibra el fruto de tu vientre prodigioso
al paso de trenes ferroviales
con garitas faroleras y multitud de pasajeros
fugitivos hacia las calles estrelladas.
Por allí también suben los funiculares,
brisados traen alegría cinética,
del Puerto a Montjuic y luego al Tibidabo
mágicos en el horizonte lapislázuli.

Barcelona ciudad Olímpica
Hay pronta restauración de tus plazas céntricas
y de tu villa habitacional, simétrica
al Palau con cabeza de platillo
y al gran estadio de pebetero ardiente,
salió el eco humano que remontó los mares
y se fue al mañana haciendo historia.

¡Salud y goles son amores!
brindan muchos en la centuria,
una Diada después de las goleadas.
Tilín, talán festejan catedrales
los triunfos del bien sobre el mal.
Y ya abundan libros obsequiados en Sant Jordi
y cocas embrujadas en la noche de Sant Joan.

Barcelona está de fiesta,
desfilan reyes magos procesionales,
entre gritos, caramelos y papel picado.
¡Que no pare la banda!
Hay euforia en la concurrencia disfrazada
que va de Cristos morados y vuelve de momo Carnestoltes,
graciosos, hasta la próxima Moreneta santificada.

Y para no cansar, señores, epiloguemos
con un gesto digno de los hijos de La Merced,
hombre al hombro enracimados
intentan alcanzar el cielo
supremo ideal de la Comunidad.
Y así, por siempre, la humanidad convocada
revivirá en tu seno capital
y pronunciará tu nombre: ¡Barcelona!

biografia:

Jorge Varas
nació en Chicama [Trujillo-Perú] el año 1960. A los veinte años emigró a Lima y allí pronto se inició en las actividades literarias. En 1984 publicó un relato corto titulado 'Amor bajo la Alameda'. Incursionó también en la novela y en 1987 publicó 'Los Vendedores Callejeros', obra que fue presentada en la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Perú [ANEA]. Luego publicó un testimonio novelado con el título: 'El Migrante' de contenido social y humano que fue editado por Concytec. [Consejo de Ciencia y tecnología del Perú]

El año 1991 salió del Perú y se afincó en la ciudad de Barcelona, manteniendo siempre viva su inquietud por las letras. Ha publicado artículos literarios en la revista 'Alquitrabe' de la Asociación de Poetas y Escritores de Catalunya [APEC], en 'KARISMA' de la Asociación de Poetas y Escritores Iberoamericanos y en ALGARROBO revista de la Asociación Cultural Scorza.

Paralelo al trabajo narrativo, también escribe poesía. En 1996 publicó el poema 'Imagine América' en un libro de Antología titulado 'Chasing de Wind', editado por la National Library of Poetry [EEUU]. Y, a la fecha, aún mantiene inéditos una serie de poemas en espera de su pronta publicación.

También ha publicado una novela por entregas titulada 'Los Trabajadores Ambulantes' y una variedad de artículos periodísticos en la sección cultural del Semanario 'Granada Costa', con sede en la provincia de Granada.

Jorge Varas estuvo afiliado a la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Perú [ANEA]. Fue colaborador del Semanario 'Granada Costa', ex miembro de la Asociación Iberoamericana de Periodistas Especializados y Técnicos [AIPET] y actualmente participa de la Asociación Cultural Iberoamericana Scorza [Barcelona]

jorflor@yahoo.com

http://www.jorgevaras.com

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s