s
s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Florencio De La Asunción
Nacionalidad:
Costa Rica
E-mail:
Biografia
SIN REGRESO

A Estela Fuentes. Con cariño

Los que han vivido la guerra
no podrán olvidar su rostro.
Su desafiante huella
trasciende la razón.

Aquellos que han transitado:
el beso del hambre, el frío de las paredes,
el temporal de los excluidos,
no podrán olvidar su camino a casa.

No volverá el llanto:
a borrar la imagen de lo absurdo
donde se refugió la vida entre cenizas.

Impotentes viven la agonía
de ese largo viaje sin regreso.

EL HAMBRE

¿Quién detendrá el caballo del hambre?
Cuando desbocado,
decapite la última espiga del planeta.

Y por la ventana,
asome
su desnudez la muerte.

Crecerá la orfandad
en el desierto del hombre.

Ellos: vivirán su eterna agonía,
colgados desde sus cenizas,
como las gárgolas mirando hacia el abismo,
hacia la nada.

Cuando el holocausto de la soledad,
habite entre la oscuridad de sus ojos.

MAÑANA SERÁ EL AGUA

Al poeta Marcos Ana, con admiración y respeto.

Impactan los vídeos que orbitan por Internet. Las noticias a cada instante sobre la guerra. Duele la indiferencia. El grito perdido en el brazo de la noche y este dolor que se prolonga.

Duele el mundo. El fuego creciendo en los pequeños ojos del niño
columpiándose en sus labios. Despierta la ceniza, en esta soledad
que nos devora. Crece la barbarie del depredador inteligente.
La vida humana es un blanco perfecto.

Hoy es el petróleo. El oro negro cabalgando. Mañana será el agua,
precedida por los espejos del hambre. ¿Cuántos niños mueren a cada instante? Somalia, Etiopía, El Sudán, Haití, Colombia, Costa Rica. los llevo en la córnea
de todos los días. Nunca verán el alba asomar por sus pupilas.

Las potencias archivan crímenes de lesa humanidad. Son los mismos de siempre con el jinete de la muerte en sus manos. Ellos. los que inventan guerras, invaden nuestra habitación, los que juegan con órganos humanos como pájaros en agonía.

El holocausto de América, oculto por La Iglesia Católica y la España Inquisidora, el holocausto Judío: espejos del dolor. Donde se amasó el crimen, se sangró a la noche, testigos ciegos del genocidio. Hoy sangra el otoño: del Líbano, Palestina, Irak, Israel, Afganistán...
¿hasta cuándo Señor?

¡Volará la serpiente nutriéndose por las arterias del dolor!

Duele el mundo con sus horrores ocultos. La luz no toca a nuestra puerta.
Son los mismos de ayer los que incendiaron a Roma, empuñaron la espada contra el aborigen, esclavizaron al negro. Asesinaron.

Los que bebieron la sangre de Cristo y lo crucificaron.

Duele el mundo: La corrupción desnuda. La impunidad.
Los sistemas espurios.

¡La muerte disfrazada de paz, besando tu frente de niño!

BÍO-BIBLIOGRAFÍA:
Florencio Quesada Vanegas.
Seudónimo : Florencio De La Asunción

1950 Liberia, Guanacaste, Costa Rica.
Maestro de escuela. Jubilado.

Poeta y cantautor. Ha musicalizado poesía de Jorge Debravo, Eunice Odio, Pablo Neruda, entre otros. Tiene 20 canciones inéditas.

Miembro del Centro Literario de Guanacaste. Miembro fundador de La Asociación Casa de Poesía, organizadora del Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto Festival Internacional de Poesía de Costa Rica 2007.

En el año 2001 publicó el poemario 'En este silencio', celebrando el Centenario del nacimiento de su padre Pablo Quesada Rodríguez, en enero año 2005, publicó el poemario 'Zipaquirá', en noviembre año 2007, se publicó el poemario 'Los cuervos', ganador del Certamen Una Palabra en la rama de poesía, del año 2006, organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica. Libros inéditos: Los marginados, Desde el maíz de sus labios, Junto a la vasija, Mañana será el agua.

Sus poemas se han publicado en el Suplemento Cultural del periódico La Anexión, La voz de Ande, Ojo, en Costa Rica. Así como en el Suplemento Amanecer Cultural del Nuevo Diario de Nicaragua y en algunas páginas web de Sur América [Con voz propia, Poetas del Alma, Revista Literaria Azul Arte.]

La poesía ha sido el espacio para desarrollar su temática. En una sociedad maquillada, fuera del contexto de una realidad, que asesina a los más débiles con la herramienta de la impunidad. La denuncia constante, a bordo del poema social.

Incluido en La Antología de los 30 años del Centro Literario de Guanacaste y en las Memorias del Primer Festival Internacional de Poesía de Granada. Nicaragua, febrero del 2005.

Florencio Quesada Vanegas.
Seudónimo : Florencio De La Asunción

florencioliberia@gmail.com

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s
s