s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Segundo Agustin Vergara Cobián
Nacionalidad:
Perú
E-mail:
Biografia
Abrazo
Cuatro brazos se cruzaron
talvez ocho o diez,
entre hermanos y hermanas
se dieron un apretón
y muchas palmadas
con ganas y emoción,
la Virgen Mystica les vio
y sonrió feliz también,
uno recordó sus pasos
cuando niño y sonrió
por las revistas que le llevó
su hermano Beto, un señor
o los paseos que le dio
Jorge en su moto por la playa
¡Que felicidad señores!
la Virgen Mystica le vio
y sonrió la niñez que sintió
Augusta la mayor enterneció
y a los hermanos acarició
con su mirada y su sonrisa
que pocas veces veíamos
le abrazó muy fuerte con amor
y le pidió a la Virgen Mystica
el perdón para los dos.
un abrazo y otro más a los sobrinos
los amigos y demás veían ello
la Virgen Mystica les vio
y al despedirse un abrazo
en el alma les dio.

Pobreza en el hombre con a

Si algo me preocupa hoy
son los pobres de ayer
que hoy ven su existencia
decaer como una lumbre
por apagar

Es el hombre sin o
es el hambre con o
es acaso un juego
de palabras no más
por fregar

Los alimentos están caros
la vida vale más
en el panteón del Porvenir
la vida no vale nada
oh Dios

Cuando a de crecer mi Perú
cuando habrá para todos
el alimento del pan
cuando me alcanzará
la educación

En este proceso de globalización
en el mundo la producción
se multiplica un montón
tecnología y ambición
cuando habrá que comer.

Los médicos sin corazón
con harto sueño y vacilón
te miran de un rincón
y pum pam recetan ya
la salud se ve mal.

Pero si el tiempo apremia
te invitan a su privado
un consultorio bien grande
con aparatos del hospital
y una sonrisa fatal

Te cobran un billetón
y te ofrecen la sanación
aunque cáncer o sida tengas
ellos quieren que los mantengas
esos médicos no son señores

Peores seres humanos inhumanos
profesores muy pobres
reclaman más salarios
pero esto no es la solución
la huelga continua
por pura diversión

Los niños en su hogares
quienes tienen
Hambre de salud y educación
Una hoja de papel
Para manchar en él
La ortografía.

Para el Hombre su Bondad

Veo el verdor multicolor en su cuerpo y su alma
Verde claro, verde oscuro, verde pastel,
Verde dulzura, verde vida, verde aire
El calor no me deja caminar, pero ese verdor
Me hace sombra como un sombrero
Mostrándome su querer,
Golpea en mi cara su frescura,
Como un soplo divino, reconforta mi destino
Es tan hermoso con fuertes brazos
Grandes pies, pero delicado a la vez
No es una adivinanza, ni un ser sobrenatural
Es el árbol amigo, que lucha por sobrevivir
Y aun caído despide para el hombre su bondad
No te pido nada a cambio ¡exclama ya!
Su sabia se desliza por su desgarrada piel
Sus brazos yacen en el suelo lejos de él
Sus raíces se aferran, cerrando sus estomas
Gritando en su interior
¡Bestias los hombres que se atreven
A cortar un árbol, dos, tres y muchos más ¡
Desolado quedo el campo, como en un funeral
Y la humanidad, ¿la humanidad donde está?
Ha muerto el verdor y con él,
Otras plantitas que eran de la comunidad
El pájaro cantor de la mañana
La araña que correteaba ayer
La libélula azul, el paisaje del hacedor
Y el ambiente sano lleno de oxígeno
se fueron también, no volverán
la lluvia cae y el suelo sufre la erosión
herido por falta del árbol protector
la tierra se resquebraja y se tuerce
el viento la levanta sin piedad
tierra muerta de muertos
no crecerá nada aquí
Lo que era verde es marrón
Lo que era vida es desolación
Y mientras el hombre persiste
E insiste en su maldad
El ser vegetal, ante la lluvia
Ante el sol, el abandono
Lucha contra la oscuridad
Y sale, sale, sale, siiiii!
Una hoja, un tallito, una flor
Es duro de vencer, Es grande en su crecer
El árbol vuelve con su verdor,
El viento feliz le hace reír
Con el crujir de sus ramas
Silva a través de sus hojas
Pero lo hace en silencio
Para no despertar a nadie
Para que no se fijen en él
Y aun con temor
Despide para el hombre su amor.

biografia:
Segundo Agustin Vergara Cobián

Nacido en el puerto de Pacasmayo, provincia de Pacasmayo,Departamento de La Libertad, el 30 de Mayo de 1955.
Estudio en la Escuela Antonio Raimondi ; la secundaria la cursó en el Colegio Nacional San Juan y Superior en la Universidad Nacional de Trujill, obteniendo el Título de Licenciado en Estadística, también obtuvo el título de Profesor de Educación Secundaria-Especialidad Matemática. Fue docente en diversos Centros educativos desde 1977: Huandoval y Bolognesi en Ancash; Chugay en La Libertad. Tambien ejerció la docencia Superior en la Universidad Nacional pedro Ruíz Gallo de Lambayeque y en el Instituto Superior Pedagógico de José F. Sánchez Carrión de Huamachuco.
Escribe desde temprana edad, Participando en algunos concursos como: Primer Lugar con el ensayo sobre 'La juventud y sus problemas' organizado por el Club Soroptimistas de Trujillo, Segundo Lugar comentarios a la Obra de Ricardo palma sobre la vida de Don Ramón castilla, organizado por el Colegio militar Ramón Castilla de Trujillo.
Ha publicado en internet diversos trabajos con la palabra clave 'savercob', es amante de la prosa y la poesía, la investigación y los viajes.
Publica en internet www.savercob.blogspot.com, y alguno de sus poemas han sido publicadas en revistas como la del CIP de La Libertad.

savercob@yahoo.com

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s