s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Carlos Manuel Rentería de la Cruz
Nacionalidad:
Colombia
E-mail:
Biografia
Escribir un poema 1

Escribir un poema, es decir lo que uno siente en un momento de inspiración, en un momento de puro ser, de sentirse ser.

Que siento yo ahora? no se explicarlo, pero lo único que se, es que tengo que sacar la fuerza de muy adentro de mi ser para poder expresar un sentimiento, un sentimiento que agrade no solamente a mí sino a la persona que me lee, que me escucha, que me oye.

Que debo sentir en un momento, en un segundo de inspiración?

No se explicarlo, pero lo siento, lo único que se es que mi fuerza es tan grande que mi corazón ya lo está percibiendo y quiero sacar ese sentimiento de mi alma, de mi ser, será que está aún dentro de mi cuerpo?

No se explicarlo, pero lo siento…

Escribir un poema no es tan difícil, lo difícil es poder sacarlo de mi ser, de mi alma, que yo sienta que está saliendo, que yo sienta que esta fuera de mi ser.

Hoy es la primera vez que escribo un poema y la verdad me gusto hacerlo, porque sentí que mi cuerpo cambió, que mi alma ya no es la misma, que en mi algo de mi ser fue sacado sin mi permiso, pero me gustó hacerlo.

Mañana volveré a escribir, volveré a hacerlo y volveré a sentir lo mismo que sentí ayer, porque lo que hice ayer y haré desde mañana, lo han hecho otros que leo y desde hoy y desde mañana me leerán a mí.

Escribir un poema 7

Mi hermosa nena, mi niña hermosa cuanto te quiero, desde que te imaginé te estoy queriendo, desde que te formaste te estoy queriendo, te vi en mis sueños, en mis pensamientos, te vi en mi vida y dentro de ella.

Eres lo más hermoso que ha llegado a mi vida, eres delicadita, eres tierna, suavecita y tímida. Eres inocente y así te quiero más. Eres ingenua y así te adoro más, así te imaginé, así te concebí, eres el color que dio brillo a mi vida.

Eres la serenidad y la tranquilidad, en este mundo que no te entiende, que no te conoce, no olvides que te estaré esperando aún si llegas demasiado tarde, no olvides que mi amor y mi comprensión estarán contigo, aún te sientas sola y triste.

Un abrazo y una sonrisa serán suficientes para que alegres todos los días de mi vida, un te quiero en el momento justo será el remedio para todos mis males, recuerda que el sol calienta en las mañanas aunque sean frías, que el aire que respiras estará allí aunque la lluvia no cese.

Recuerda que te amo porque así te esperé y me diste alegrías en mi vida, recuerda que dejaste tu huella en mí y que siempre ocuparás un lugar especial en mi corazón.

Mi nena bella, mi negrita hermosa siempre estarás en mis pensamientos, en mi vida, en mis ilusiones, en mis razones, en mis delirios, en mis sueños, siempre te amaré.

Escribir un poema 32

Te entregaste sin condiciones, fuiste un amor puro en medio de la noche, en la mitad de tu vida, fuiste la alegría a mis tristezas, la paz a mis delirios, te entregaste renunciando a tus dudas y a tu egoísmo.

Me quedaste debiendo besos y los estoy reclamando, quedaste debiendo caricias y las estoy deseando, quedaste debiendo tu calor y lo estoy ansiando, quedaste debiendo tu risa y tu risa la estoy recordando ahora.

Quisiera que me besaras con ese amor, con esa pasión, con esa fuerza con que lo hacías en esos días en que te entregaste sin vacilaciones, sin pedir nada a cambio, llegaste a mi vida en un instante y te quedaste saboreando los placeres, deseando que te amase como lo hice y no me arrepiento de ese deseo, de esas caricias, de esos besos que te entregué y me entregaste.

biografia:

Carlos Manuel Rentería de la Cruz
nace el 27 de Noviembre del año 1958 en la ciudad de Bogotá D.C., desde muy joven me incliné por las artes y las letras, debido al apoyo de mis padres que me lo inculcaron desde niño y además en mi familia mi tío Rómulo Rentería Cruz publicó en los años 60’s a 70’s un compendio de normas ortográficas el cual tituló Novísima Ortografía de la Lengua Castellana, publicación que sirvió para educar a muchas personas entre ellos niños y adultos del municipio de La Unión [Valle del Cauca-Colombia]. Además en mi familia existieron familiares lejanos y cercanos dedicados de tiempo completo a escribir y a enseñar. En el año 1977 terminé mi educación secundaria en la ciudad de Bogotá D.C. y desde esas épocas hasta nuestros días me he dedicado en los ratos libres a escribir ya sea en prosa y/o en poesía. Luego pase por diferentes trabajos durante cinco o seis años seguidos pero me hacía falta la formación profesional, y me preparé como Ingeniero Industrial. Durante los 5 años de universidad pertenecí siempre a grupos de poesía y escritura participando activamente durante esos años en todo tipo de actividades.

Ya por esas épocas empecé a escribir la colección de poemas “Escribir un poema” que fui titulando a medida que corrían los años y a medida que conocía nuevas personas y nuevos amores circundaban mi vida. Todas estas personas que pasaron en algún momento por mi vida, todas ellas son mujeres, mujeres que me dieron alegrías, mujeres que me dieron tristezas, pero al fin al cabo mujeres que me inspiraron para sentarme a escribir sobre encuentros furtivos y sobre vidas pasadas pero no pasajeras.

Luego a finales del mes de mayo de 2007, por insinuación de una amiga de Uruguay Ruthy [también le gusta escribir] me sugirió que mostrara mis poemas y empecé a darlos a conocer en el portal Vidareflexion, de Graciela María Casartelli, una gran persona de nacionalidad argentina cuyo hobbie es escribir en prosa y en verso. Doña Graciela me pidió el primer poema en Junio de este año. A nivel personal tengo un poemario de diferentes autores algunos conocidos otros no tanto, pero que han dejado huella en mi.

A parte de la poesía que es mi mayor pasión he escrito algunas prosas cortas, participaciones muy significativas en periódicos universitarios que descubrieron en mí cualidades de las cuales hasta yo poco o nada conocía, gracias a esas inclinaciones del manejo escrito de la palabra me motiva a escribir versos y líneas sin medida y desde que empecé a escribir mi primer poema hasta ahora no he dejado de hacerlo, pienso que cada vez que me pasa algo importante en mi vida o en la vida de las personas que quiero, hay que escribirlo para dejarlo para la posteridad.

Entre mis autores preferidos se encuentran Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Becker; de los latinoamericanos: Pablo Neruda, Rubén Darío y colombianos: Alvaro Mutis, Jorge Rojas.

carlosmrenteriadelac@gmail.com

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s
s