ÁNGELES'La patria es un dolor que aún no tiene bautismo'
Leopoldo Marechal
Cada ciudad tiene su ángel custodio
el nuestro viste jirones de memoria
y un traje grisplata salpicado de sangre
Cada ciudad tiene recovecos de lujuria
y fiestas de borrachos taciturnos.
Afuera los hombres de bolsillos vacíos
recorren lo posible
han perdido el orgullo de la espera
extraviaron la búsqueda
¡Qué jodidos que estamos!
Por arriba los dioses
señalan con el dedo
al ángel que esa noche le tocará su turno.
Yo propongo Leopoldo
un enroque feliz en la batalla celeste.
Miles de ángeles despedidos
cesanteados de la vida
yo propongo
abandonen la fatigosa
espera de vereda en vereda
y se lancen al ruedo
Sin claudicaciones ni complacencias
exijan, reclamen y rechiflen
abucheen, pateen, griten, alboroten,
sustenten, aboguen, defiendan, impugnen
con furiosa impaciencia.
Miles de ángeles desueñados
perdidos en la oscuridad
yo propongo
abandonen la maltrecha vigilia
y se lancen al sueño
a recobrar la vida venidera
las alucinaciones necesarias
para creer, confiar e imaginar.
Sin miedos ni ataduras.
trastoquen, alteren, desacaten, peleen
desordenen, agiten, inquieten, disloquen
con furiosa impaciencia.
Miles de ángeles inquilinos
forasteros del pan
sin país que los guarde
yo propongo
abandonen su exilio forzado
y se lancen a construir la casa nuestra
puertas adentro de la patria.
Sin claudicaciones ni complacencias
expropien, rechacen, deporten, escupan
expulsen, liberen, repudien, arrojen
a los ladrones del presente
con furiosa impaciencia
Yo te digo Leopoldo
la pelea de los argentinos será larga
la batalla celeste
necesita de dioses cotidianos
que de una vez por todas
no se resignen a quedar afuera
rechazando la esclavitud
y se la jueguen, para nacer al sueño.
Que nuestros ángeles vernáculos
cambien su faz rosada
por la bravura y el combate
arrojando adoquines.
con furiosa impaciencia.
y se la jueguen, señalando a Caín.
Será el tiempo
en que descubran el orgullo y peleen
cambiando su dudosa mojigatería
por millones de piedras y blasfemias
que darán en el blanco
Ese día, Leopoldo
la patria recibirá
el bautismo merecido.
El enroque feliz
de la batalla celeste.
septiembre 2001EL GOMÍAAlgún gurú dijo una vez:
esta ciudad es de solos .
No conoce el sabihondo
el rumbo bolichero del porteño.
No saboreó la verde converseta
de un mate girando a mano abierta.
Ayer nomás, dijimos
no hay que salvarse solos
Ayer nomás, soñamos
y pagamos el precio
exilios y naufragios,
desalojos y ausencias.
Y por esa necesidad
de los regresos.
Retornamos a casa
a buscar al amigo.
El compañero sabe
improvisar discursos
y corazón por medio
redoblamos la apuesta.
Esta ciudad es de cómplices
partícipes necesarios del encuentro.
Cuando todas las lunas se agrisan
aparece el compadre
zurcidor de agujeros
cobijador de sueños
aliento y cuchicheo
encubridor de deleites y otras yerbas.
El amigo es la añadidura
la yapa, el ciento por uno
pechazo y reembolso de ternura.
Sobre el abrazo de su mesa
corazón por medio, extendemos la piel
descorchamos el vino y la palabra,
nos bebemos este cielo nuestro,
y compartimos el pan de la utopía.
Noviembre 1998DAÑOS COLATERALESJosé Cabrera está desnutrido
su mamacita lo cuida.
En el Hospital Carlos Snopek
de San Salvador de Jujuy
no dan abasto para atender al
barrio periférico Alto Comedero
796 casos de desnutrición infantil moderados
70 grados tres, considerados graves.
Bajo el cielo de la quebrada
ni tata Dios se acuerda
de las pancitas hinchadas.
José Cabrera no podrá sobrevivir
la desnutrición es severa.
Así llegan los niños
a los hospitales de Jujuy
Alí Smaín
tiene el tronco y el abdomen quemados
los dos brazos amputados
Sin brazos, sin padres, sin hermanos.
La bomba arrasó a doce de los suyos
Alí Smaín tiene los ojitos semi cerrados
recuerda las luces
que no son fuegos artificiales
y producen amasijos de brazos, torsos y piernas
bajo el cielo luminoso de Bagdad.
Alí Smain no podrá sobrevivir
las quemaduras son profundas
Así llegan los niños
a los hospitales de Bagdad.
Alí Smaín
nunca volará a bordo
de una alfombra mágica
ni escuchará el cuento
de las mil y una noche
narrado por su mamá.
El petróleo escasea en el mundo
y Alí Smaín es un daño colateral
ocasionado en nombre de la libertad.
José Cabrera
no bailará en el próximo carnaval
ni recibirá regalos de los reyes magos
Jujuy es una provincia inviable
y José Cabrera es un daño colateral
ocasionado en nombre del modelo neoliberal.
abril de 2003biografia:
SILVIA MAEZONació el 7 de junio de 1945, militante de los 70, nunca renunció a sus utopías.
Rodolfo Ratti, su compañero y padre de sus hijos fue desaparecido por la dictadura militar el 23 de febrero de 1977.
La vida le devolvió el amor y hoy vive junto a Luis Michel, quien la acompaña en la aventura de ser feliz. Tuvo cuatro hijos Inés, Gabriela, Fernando y Paula y ocho nietos: Violeta, Francisco, Candela, León, Pedro, Julietta, Felipe y Tiago.
Poeta, Periodista [egresada de T.E.A.] y docente. Se ha desempeñado como Productora General de Radio. Es una “radioapasionada” y su ámbito natural son los medios comunitarios. Ha dirigido revistas culturales y barriales. Productora y conductora de programas periodísticos radiales. Coordinadora de Talleres de Periodismo y Radio para adultos, adolescentes y niños.
Realiza numerosos recitales de poesía en la Capital y en el interior del país.
Primer premio género Poesía Urbana 1995, organizado por Ediciones Baobab.
En junio de 1996 publica “Versopueblo” con prólogo de Vicente Zito Lema y en noviembre de 1998, la segunda edición.
En abril de 2005 publica “La vida por su nombre”
yayos@arnet.com.ar