s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Liliana Pintos
Nacionalidad:
Argentina
E-mail:
Biografia
Olegario ángel de Floresta

Le duelen las manos desacostumbradas…

Entusiasmado, empuja por primera vez las varas del carro bajo la luna

helada de junio.

Gaona abajo, mientras “El Chuli” acarrea los últimos cartones pergeñados

por la noche clara.

Se rasca la panza Olegario.

¡Últimamente se le da por hacer cada ruido…!

A las once…¡ruidos!

A las tres o cuatro de la tarde…¡ruidos otra vez!

¿es que la panza no se le ha acostumbrado, todavía?

Ya tendría que saberlo…en casa se come una sola vez al día. Lo demás: mate

cocido. Allá nunca sobró nada. Y desde que “el viejo” se “rajó” con la chirusa ésa

de la Pipi…¡menos todavía…!

Aunque a la final, es mejor… ¡claro que sí!

Su madre ya no tendrá que andar tapándose con mangas largas los moretones

que le dejaba él cada noche, cuando la fragilidad de las sábanas apenas le alcanzaba a

Olegario para amortiguar los gritos transportados por el vino de su padre.

Sus flacos trece años [ y su séptimo grado a medio andar] empujan con fuerza

incontrolable el carro semivacío, mientras la luna le tira destellos cómplices desde

Avellaneda y Gualeguaychú.

- Justito en la esquina de la “Portu”- como le decimos todos -

¡ja, le van a venir a él con que tenés que estudiar así salís de la miseria, Olegario!

¿para qué iba a hacerlo, si la Flori, el Julián y el Maico lo esperaban

berreando de hambre entre las maderas de la casilla allá en la “veintiuno”?

¿Qué podían saber la maestra o la bibliotecaria cuando le reprochaban que

traía incompleta la tarea o que no retiraba libros?

Olegario las miraba desde el banco con silenciosa tristeza.

Aunque él también las quería …no iba a explicarles nada. Ellas no podían

entenderlo. Entonces, metía la cabeza entre los hombros escuálidos y no había dios que

le hiciera pronunciar palabra.

-Olegario…¿Qué comiste anoche que ahora te duele la panza?... ¿seguro que

no es por la evaluación de Sociales?...¿ querés bajar al comedor a pedir la vianda?-

Y él apretaba los puños y decía que no con la cabeza.

No a todo: al hambre, a la evaluación que esperaba turno sobre el escritorio

de la Señorita Consuelo, al sánguche que se mostraba prometedor…pero que, sin

embargo, él guardaría dentro de la mochila…

Las luces a medio encender de la Gaona volvían más visibles las persianas

entornadas de La Floresta. Y una música tanguera endulzaba sus sentidos aunque sabía

que era música de viejos. En el patio de entrada un grupo de gente ultimaba detalles

para una excursión no se sabe a dónde…

Aguza bien el oído.

Quiere escuchar, pero el mareo lo distrae un poco…

Como sea, tiene que esforzarse hasta llegar a la Iglesia de La Candelaria,

frente a la Plaza Vélez Sársfield. Dicen que allá hay un comedor, que les dan abrigo y

que los quieren mucho…

Sigue buscando cosas para acumular en el patio de la casilla. Para vender.

Para aprovechar… algún juguete para sus hermanos, quizá algún abrigo…

La noche se presenta implacable y fría así que hay que “levantar” el doble…o

el triple de lo que lleva.

Sus breves trece años prometen a su vientre albores de ternuras olvidadas por

una mamá que cuando él llega - bien entrada la noche- dobla el resonar de los tacos en

la esquina…rumbo vaya uno a saber dónde.

El viento helado suele alargar sus sombras sobre los colchones en el suelo

de la casita en la villa.

Y la mami no regresa hasta bien altito el sol, cuando los hermanos ya salieron

para la escuela de jornada completa.

El problema es la cena y después, tratar de ahuyentar el frío que se

filtra por entre las maderas raídas.

La oscuridad nocturna suele cerrarse como pulpo sobre su cabeza rizada e

intenta dislocarlo haciéndolo jugar al olvido, distrayéndolo de sus deberes de hermano

mayor…

No puede pensar Olegario. Una puntada se le ha instalado ahí en el costado y no

hay tazón de sopa que pueda deshacerse de ella…

Entonces, de la torre de Bacacay y Chivilcoy se desata un vuelo de

palomas que acunan sus sueños de adulto precoz.

De chico que saltó etapas para elegir desvanecerse en medio del comedor - en

brazos de su maestra- que empieza a comprender por qué desde hace cinco días no va a

la escuela Olegario.

C. LILIANA PINTOS

Merecimiento de la tierra

El vibrante chorro de agua se le desliza intermitente por la espalda y una

ráfaga de aire helado le recorre el cuerpo, haciéndole agachar la frente contra el pecho

desnudo. Y aunque el vapor empaña el espejo, ella busca ansiosa el reflejo de su mirada

“en cuarto menguante”… como cuando reía a su lado y solían convertírsele en dos

lunitas idénticas y pícaras.

¿cómo no se había dado cuenta antes?

…un clan es un grupo de gente que actúa como célula, al mando de una

sola persona. En algunos pueblos antiguos, es la mujer quien decide sobre el grupo

porque está capacitada para parir y prolongarse así en el “mandato” sobre los

demás…


Seca rápido su cuerpo con el toallón de los domingos y cepilla con fuerza

sus dientes, disponiéndose a peinarse con la paciencia de siempre: el largo de su cabello

nocturno requiere un tiempo particular de dedicación.

Por encima de las expectantes sábanas, las ventanas abren los brazos a los

surcos laboreados hasta donde no llega la vista…

Más allá [y como pintadas por el espíritu de algún alado] las cabras se

incitan mutuamente al pastoreo recorriendo con grávida ansiedad el suelo en declive.

Sin haberlo olvidado del todo, hace mucho tiempo decidió dejar atrás el olor

del asfalto mojado con las primeras gotas de lluvia, desandando los costados de la

mirada ausente en el trayecto de los colectivos que la llevaban de aquí para allá en la

ciudad anónima. Y decretó, también, alentar la ilusión de la historia que se repite a

veces… pero que otras puede ser “dada vuelta en el aire”.

Sin rozar el piso, siquiera.

Para resarcirse del maceramiento cotidiano del dolor o de la impotencia.

Amaru sabía que así y todo, esta tarde los recuerdos eran como un buril

rítmico y fatal tallándole el alma…


¿Cómo lo había sabido? Ya ni lo recordaba, siquiera. Lo cierto es que una

madrugada despertó sabiendo que tenía que averiguar cuándo y cómo el padre

de él había muerto. Nadie se lo había dicho con palabras habladas…sólo lo supo en

sueños.

De igual modo que aprenden los indios los designios del pasado y del futuro…

Como reconoce el chamán las plantas que curan en medio del monte…

Así, Amaru supo que habían omitido su existencia.

En mitad de la noche.

Con la respiración acompasada y rítmica de quien establece su primera

relación con el reposo estrellado.

Y de allí en más, supo también que denunciarlos y presentarlos ante la

justicia de los hombres, era para ella, una cuestión de dignidad.

Un derecho adquirido.



Al salir al corredor, el resplandor del sol alto le agrega estrellitas a la azulada

espesura de sus pestañas…Y siente la poderosa presencia de las alforjas de awayu

antiguo redoblando con insistencia muda desde lo alto del cerro…

Airosa, salpica con su pelo el púbico vello de los incipientes brotes de

habas mientras cruza la huerta. Se cruza la chuspa sobre el pecho erguido y salta

con paso seguro los dos escalones que la separan de la angosta vereda. Se siente

absolutamente convencida que Pachamama la protege de pies a cabeza…como cuando

le ofrendó con su mejor comida aquel primero de agosto, en la plaza central de ese

mismo pueblo que la recibió y la vio crecer como a una hija más de los cerros.

Los divisó cerca del portal de la Iglesia de la Virgen de Orkopiña .

Eran diez o doce entre hombres y mujeres…ellos, de saco y corbata. Ellas, de

pollera y pañuelo negros en la cabeza.

Ya desde media cuadra antes, los distinguió claramente: Clara y el

marido; Marigloria, la madre y el hermano; Jesús de Rivadulhas y la mujer. Y por

último, Jaime -el menor de los hermanos: el padrino.

[a veces, la traición se oculta detrás del rostro y las palabras de algunos

humanos que, por azar o elección, caminan en la misma vereda que nosotros]

Habían viajado desde lejos, Y la altitud de aquellas tierras generosas les

resultaba extraña y agresiva, haciendo estragos en los rostros serios y ojerosos. En las

piernas hinchadas…En la batalla desigual en la que habían arremetido juntos…

…se acurruca el sol intimidado ante el atropello de la codicia

desmedida, de la ignorancia desatada…Y busca de acomodar sus rayos de tal modo

que la solidez de la montaña le acuna el desarraigo hasta el nuevo día…


La tarde purmamarqueña hace gala de un silencio intimidante.

Aunque ellos imaginaron sabe Dios qué tipo de encuentro, Amaru apenas les dirige

una sonrisa, señalándoles con el dedo índice el camino hasta el Registro Civil. Con los

sentidos bien despiertos, se encasqueta el chulo hasta la línea de sus ojos aindiados y

sin mediar palabra, encabeza la columna en dirección al Juzgado .



-…la gente del norte es tan sumisa…!... al final…¡tampoco era para tanto, si

lo único que hicieron fue guardar silencio! Cuando hubo que declarar los

familiares del extinto, la tentación fue tan grande que, por un segundo, se miraron

vacilantes. Y sin dudarlo más -como si se tratara de un pacto sobreentendido por todos-

decidieron omitir su nombre ¿quién iba a enterarse? -

El frescor de la tarde comienza a cernirse sobre los pies desahuciados de

aquellas figuras que parecen desgajarse sin remedio en la transparencia del

paisaje…

La oscuridad de la noche sagrada se inclina a cerrarles el paso en el mensaje

de su silencio sabio. Y aunque el camino no es demasiado largo, la densidad del aire

les quiebra la respiración, mientras se buscan intentando acompasar el cuchicheo para

darse valor mutuamente.

-…que se reabra el juicio inmediatamente -ha ordenado Su Señoría-que los

firmantes se notifiquen de ser los responsables directos de la afirmación realizada,

pagando gastos, intereses, tasas, sellados y costas.-

Entonces, las palabras del Juez resuenan como un chasquido en medio de la

sala y parecen venir retumbando desde lejanos lugares, como si no fuese él quien habla.

Por entre las cornisas, las palomas de la Iglesia vigilan cada movimiento.

Amaru siente que está dando el salto desde el otro lado de la grieta. Y ve

de reojo el temblor de aquellas manos y barbillas balbuceantes.

Los escucha componerse la garganta; rechinar las mandíbulas y revolverse

incómodos desde el fondo del salón. Las volutas de sahumerio de coca, llicta y

romero exhalan en bocanadas anunciadas la voz de Patchakuti que se alza desde el

centro mismo de la cosecha de maíz y de cebil .

La intensidad del cielo nocturno parece susurrarle al oído: -almendraste tus

ojos de tal modo…que hasta los chalchales enmudecieron el vuelo-

Hija natural del trueno y de la tierra…

Retoño directo de Wirakocha y las estrellas… le devuelven a tus manos

fértiles la cosecha de las tierras usurpadas. Y tendrás el cuenco retornado entre los

brazos para acunarlo tiernamente, mientras entonas la vieja canción de cuna que en

sueños te cantó el viento en una noche de marzo.

MARI MARI

biografia:

Breve biografía de la autora

Liliana Pintos
nació en Ayacucho [un pueblito de la Provincia de Buenos Aires, Argentina] el 21 de octubre de 1956.
Sus orígenes humildes y sus constantes deseos de superación la llevaron a vivir a Mar del Plata, ciudad en la que trabajó y estudió obteniendo los títulos de Profesora en Educación Inicial y Maestra para la Enseñanza Primaria.
Ya en Buenos Aires, cursó la carrera de Bibliotecaria Profesional, desempeñándose en Escuelas Primarias del Gobierno de la Ciudad, al tiempo que desarrolló investigaciones sobre temas de Diversidad Cultural en inmigrantes de países latinoamericanos.
Cursó el Posgrado y la Especialización en Lectura, Escritura y Educación, y el de Identidad y Pedagogía en FLACSO.
Actualmente se desempeña como Maestra Secretaria en Primaria, escribe cuentos y ensayos, publica en periódicos digitales [UNJU, MAPUCHE 42, PALABRAS DIVERSAS, 7 CALDEROS MÁGICOS] y participa en certámenes literarios nacionales e internacionales.

lilipintos@yahoo.com.ar

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s
s