s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Alejandra Burzac
Nacionalidad:
Argentina
E-mail:
Biografia
La Eterna Búsqueda

Siempre a la pasión
precede el beso,
tempestuoso, desesperado
al beso la caricia
que abre las fronteras
de la entrega y lo negado.
A la caricia la ternura,
que inunda cuerpo y alma
en un conjuro embriagador
y taciturno que entre querer
y no querer se va dejando
A la ternura la mirada,
que desnuda, que descubre
y se encuentra en el otro anhelante
A la mirada la búsqueda
implacable de mortales
que quieren reconocer
al amor interminable.
A la búsqueda la inquietud
de mirar de dar ternura
de besar, de ser amado.

Dame ...

Dame un beso en las manos,
te daré ternura, suave, prolongado...

Dame un beso en la frente,
te daré caricias, todas diferente...

Dame un beso en la boca,
y te daré versos que huelan a rosas...
Pero no me mires con ojos de gato,
porque tengo miedo, que se quiebre algo,

De eso que sostiene mi pasión errante,
entonces no sé, que pueda negarte.

Cuando tu Llames.

Cuando tú llames,
mi oído estará presto a tu susurro,
mis labios ansiosos, por hablarte,
mis manos temblorosas y mojadas,
irán hacia el tubo titubeantes.

En mi pecho, dolido y tolerante
el compás de mi ser acelerado
y mi mente llena de agonía,
de dicha y misterio atormentada.

Cuando el ring... ring... mágico
se haga realidad en mis oídos
gritaré tu nombre en mis adentro,
sin que puedan mis labios pronunciarlo.

biografia:

ALEJANDRA BURZAC
Poeta - Escritora - Ensayista Tucumana - País Argentina


Escritora, Ensayista y Poeta, nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, comenzó a escribir a temprana edad. Entre las actividades desarrolladas podemos mencionar:
Fue, Docente, Corresponsal de Prensa y Delegada de Apoyo, con rango de Dirección, de la Secretaria de Estado de Cultura de la Provincia de Tucumán en el 2004.
Entre sus obras éditas están, 'El Avá Nee' [ensayo], publicado en el Periódico ARI. 'Eterna Búsqueda' [Poemas 2006], En sus obras Inéditas: 'Origen Entrada y Consolidación del Quichua' [ensayo]; 'Los Pueblos Preincaicos', [ensayo],'Creo en ti' [poemas 2003]. Está escribiendo: 'Instintos Naturales' [Poemas] y 'Semejanzas y Diferencias de la Lenguas Aborígenes' [ensayo].
Publicación en 'Palabra y Realidad' Medio de difusión de la SADE' Nº 17 - Abril 2001.
Publicó en diversas Antologías desde 1998 a la fecha:
Publicación en la Antología 'Pensamiento e Imágen', Editorial Los Cuatro Vientos, Enero de 2002.
Publicación en el Libro 'Letrarte `98 Memorias', Ediciones Argos, Junio del `99.

Colaboraciones:
Colaboración y Asesoramiento en el Libro: 'Luis Franco el Orejano' Primer Premio Certamen Producción Intelectual y Artística 2006 Catamarca, de Rodolfo Vargas Aignasse; 'La Revolución Inconclusa, Felipe Varela El Quijote de los Andes' [Historia Novelada] del Dr. Rodolfo Vargas Aignasse, publicado en noviembre 2005.Colaboración y Asesoramiento Lingüístico en el Libro 'La Vida Tal Cual [Cuentos Leyendas y Animales del Noroeste Argentino]', del Dr. Rodolfo Vargas Aignasse Publicado en Agosto de 2003.
Coordinación y Corrección del Libro 'Planificación Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas', Ediciones Incai, Mayo de 1998.
Coordinación del Libro 'Amaicha Ceremonia de Vida', Amaicha Ediciones, Febrero de 1996.
Participó activamente en la organización de Congresos de escritores locales.

Participó activamente en la organización de Congresos de escritores locales:
Coordinadora General y Expositora en 'Paseo Literario', Jornadas Culturales de escritores Tucumanos y Establecimientos Educacionales, Sec. de Actos y Emprendimientos Literarios, S.A.D.E Seccional Tucumán y Dir. de Turismo de la Ciudad Histórica de Tucumán. [S. M. de Tucumán 18 al 27 de Septiembre de 2001].
Integrante de la Comisión Redactora de los documentos del 'Primer Congreso Nacional de Escritores' y al 'Primer Encuentro Internacional de Escritores', Agosto de 1998.
Coordinadora de Prensa y Difusión de 'Pre - Pachamama' y 'Pachamama', Fiesta Nacional de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, Tucumán, 1996.
Expositora Seleccionada en el 'II Salón del Poema Ilustrado 2001', con la Obra 'La Eterna Búsqueda', Organizado por la Asesoría de Gabinete en Temas Culturales del Municipio de San Miguel de Tucumán, [en la Casa Nougués S. M. de Tucumán, del 12 al 30 de Diciembre de 2001]
Asistencia y participación al Curso 'Administradores Culturales', organizado por la Red Federal de Cultura, Salas Nacionales, Secretaría de Cultura de la Nación y Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires, año 2002.
Asistencia y participación al Curso 'Regionalización Versus Cosmopolitismo', para artistas en el área Letras,
Asistencia y participación al Curso 'Ficción y No Ficción: Géneros Literarios', para artistas en el área Letras, organizado por la Red Federal de Cultura, Salas Nacionales, Secretaría de Cultura de la Nación y Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires, Noviembre de 2002.
Asistencia y participación al Curso 'Modismo, Lenguaje Colonial, Trama Narrativa', para artistas en el área Letras, organizado por la Red Federal de Cultura, Salas Nacionales, Secretaría de Cultura de la Nación y Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires, Noviembre de 2002.
Participante del '1er Encuentro Iinternacional de Culturas Autóctonas', [Tucumán, 29 de Octubre al 03de Noviembre de 2001].

Participó en distintos 'Encuentro de Escritores Y / O Poetas', Organizados por S.A.D.E. Seccional Río Hondo; en Sgo. Del Estero; S. M. de Tucumán, La Cocha, en Tucumán, y en Catamarca.
Entre sus actividades literarias podemos destacar que: formó parte de la Comisión Directiva de la S.A.D.E, Sociedad Argentina de Escritores.
Tesorera de la S.A.D.E. Seccional Tucumán, de Marzo a Diciembre de 2002.
Secretaria de Actos y Emprendimientos Literarios Ad - Honoris de la S.A.D.E. Seccional Tucumán [Sociedad Argentina de Escritores], de Junio a Diciembre de 2001.
Tesorera de la S.A.D.E. Seccional Tucumán, hasta Junio de 2001.
Se recibió de Prof. en Lingüística Regional Castellano-Quichua en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina, donde se desarrolló como:
A cargo del Área Lingüística Regional Tucumán de la U.N.S.E. [Universidad Nacional de Santiago del Estero] Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, Área Quichua, Incorporado Tafí Viejo, Tucumán, desde abril de 1999 a Diciembre de 2002.
Profesora Ad - Honoris de Lingüística I y II, En el curso universitario de Lingüística Regional Quichua - Castellano, de la misma, y sus anexos Bella Vista y Amaicha del Valle, Tuc, desde 1998 a 2003.
Dictado del 'Curso Introductorio a la Lengua Quichua' de 40 HS: de duración, de la U.N.S.E. [Universidad Nacional de Santiago del Estero] Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, Área Quichua, Anexo Bella Vista, en Bella Vista, Tucumán, desde el 2 al 25 de Mayo de 2002; Anexo Amaicha del Valle, en Amaicha del Valle, Tucumán, desde el 17 al 19 de Mayo de 2002; Anexo Bella Vista, en Bella Vista, Tucumán, desde el 4 de Noviembre al 22 de Diciembre de 2001; en la Casa de la Cultura de la Ciudad Histórica de San Miguel de Tucumán, 2001.
Prof. a cargo del 'TALLER DE QUICHUA', en el encuentro Nacional de Teatro Popular, 'Tincu '99', Tafí Viejo del 9 al 16 de Julio de 1999 y del 9 al 12 de Julio de 2000.
Corresponsal de Prensa del A.I.R.A. [Asociación Indígena de la República Argentina], Periódico ARI, Buenos Aires, Argentina, donde publicó diversos artículos, zona NOA -Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca- [1995 - 1998].
Trabajo apoyando la Cultura Regional desempeñándose como:
Co - Coordinadora del Programa Nacional de Reforzamiento de los Pueblos Indígenas Región Noroeste: Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, destinado a los Pueblos Kollas, Aimaras, Diaguitas Calchaquíes, Vilelas, Warpes y Zuritas. [1997 -1998].
Co - Coordinadora de las reuniones Previas y de ajuste del 'Programa Nacional de Reforzamiento de los Pueblos Indígenas', organizado por el Banco Mundial, la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, el I.N.A.I. [instituto Nacional de Asociaciones Indígenas], [1997].
Co - Coordinadora del Programa Nacional de 'Talleres de Capacitación Indígena', región noroeste, financiado por el Banco Mundial y organizado por el I.N.A.I. y ENDEPA, con el apoyo el A.I.R.A. [1996 - 1997].
Asesora Cultural del A.I.R.A. [Asociación Indígena de la República Argentina] de 1995 a 1998.

aleburzac@yahoo.com.ar

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s